Carrito

9-ECONOMÍA AMBIENTAL

El problema ambiental no es nuevo, al contrario, es conocido desde hace muchos años. La preocupación por solucionarlo tampoco es nueva, por lo regular existe alguna legislación en nuestros países que tiende a exigir determinados comportamientos a las empresas (productores) y a la comunidad (consumidores). Lo que sí ha venido cambiando es la conciencia que hoy los ciudadanos tenemos sobre los problemas ambientales, en particular sobre la contaminación y degradación de los recursos naturales renovables y sobre el agotamiento de los recursos no renovables.

  • La necesidad de proteger el ambiente en general, se percibe cuando se evidencia que se está presionando al medio (ambiente) en una magnitud superior a su capacidad, lo cual lo pone en peligro de auto sostenerse y recrearse.
  • Por ello, es importante precisar hasta qué grado es permitida la intervención del hombre en el medio, de manera que su uso sea sustentable. No se puede pretender evitar el uso de los recursos, tal actitud sería desconocer y negar la base de satisfacción de necesidades, en tanto el ambiente proporciona los recursos que han permitido y permiten el crecimiento y desarrollo de los sistemas económicos, mas es necesario que dicho uso sea racional, protegiendo y conservando la capacidad de seguir prestando servicios a actuales y futuras generaciones.
  • Al aceptar que la problemática ambiental se puede describir como un problema económico y al ser el ambiente un bien económico, se reconoce que su capacidad de prestar servicios es limitada y al mismo tiempo que esos servicios son deseados (útiles) y están sujetos a una cierta demanda. Esta escasez – concepto relativo entre oferta y demanda para los bienes económicos- determina que se deba definir reglas para su uso, de modo de velar por no sobre explotarlo o degradarlo

  • En particular, la economía ambiental estudia el cómo y porqué los individuos de un sistema (consumidores, empresas, instituciones sin fines de lucro o agencias de gobierno), toman decisiones que provocan consecuencias ambientales; y proporciona las bases para el diseño y análisis de políticas ambientales que sean efectivas (obtener la mayor reducción de la contaminación por peso invertido) y eficientes (equilibrar beneficios y los costos de los mejoramientos ambientales).