Carrito

8-CAPITULO 7: PERFORACION, TERMINACION Y REPARACION DE POZOS.

Todo el personal que intervenga en las actividades de perforación, terminación y reparación de pozos, debe mantenerse siempre alerta, estar familiarizado con las diversas operaciones que se realicen, emplear apropiadamente las herramientas y equipo de acuerdo a los procedimientos e instructivos de trabajo, usar el Equipo de Protección Personal (EPP) de acuerdo al riesgo de exposición, evitar actos inseguros que puedan originar situaciones peligrosas, reportar las condiciones inseguras que detecten en su área de trabajo, y en general, acatar todas las disposiciones de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental.

El guarnido del cable debe hacerse con la polea viajera descansando sobre el muelle antes del izaje y sobre el piso de trabajo cuando se deslice, corte o cambie el cable.

Cuando se tiene armado el equipo de perforación y se requiere bajar o subir la corona, se debe tener cuidado de no sobrepasar la capacidad de carga del caballete, de acuerdo con los datos de diseño del equipo.

Las poleas de la corona deben estar provistas de guarda guías que impidan que los cables se salgan de las ranuras.

Ninguna herramienta, perno, material u otros objetos, se deben colocar en las partes elevadas del mástil sin tomar las medidas de seguridad necesarias para evitar su caída.

Los tanques y recipientes conteniendo líquidos inflamables, deben colocarse cerrados y alejados de fuentes de ignición y de preferencia del lado opuesto de los vientos dominantes. Cuando no se usan, deberán mantenerse cerrados.

Para la instalación o desmantelamiento de los equipos para reparaciones menores de pozos (autopropulsados) deben observarse las siguientes indicaciones:

a)Los vehículos no deben ponerse en movimiento mientras el mástil se encuentre en posición vertical, excepto para el acercamiento final al pozo y debe hacerse con los cables de contraviento sujetos a sus anclas, con la holgura suficiente para permitir el movimiento y con la sección superior del mástil teles copiado.

b)Antes de iniciar el izamiento o abatimiento del mástil, el operador debe comprobar que la transmisión de fuerza a las ruedas del vehículo se encuentre neutralizada.

c)Durante el izamiento o abatimiento del mástil no debe permanecer persona alguna dentro de la cabina del vehículo, excepto cuando en ella se encuentren los controles, en cuyo caso, únicamente debe permanecer el operador.

d)Antes de iniciar el izamiento del mástil, la plataforma del vehículo debe calzarse mediante sus gatos, los cuales deben revisarse y ajustarse cuando el mástil se haya levantado aproximadamente 30 cm de su soporte.

e)El mástil debe anclarse y nivelarse antes de tensar los cables de contraviento.

f)Antes de aplicar cualquier carga al mástil, los cables de contraviento deben tensarse debidamente.

Los equipos de perforación, terminación y reparación de pozos, deben inspeccionarse periódicamente para comprobar su estado y corregir cualquier condición insegura.

Los ayudantes de perforación “chango” rotaria o cualquier otro personal que tenga que realizar trabajos en altura (1.8 m o mas), tienen la obligación de usar en todo momento los dispositivos de seguridad para trabajos en altura y revisar que se encuentren en condiciones de uso seguro.

El personal que labore en barcos perforadores, plataformas marinas y barcazas, tiene la obligación de atender las siguientes indicaciones:

  1. a) Conocer los planes de respuesta a emergencia, de abandono y procedimientos en casos de huracanes de la unidad donde trabaje y particularmente, las funciones a él encomendadas para cada uno de los casos.
  2. b) Siempre que se transborde de una embarcación a un barco o a tierra firme, debe usar el chaleco salvavidas. Este también debe usarse durante el vuelo, sobre el mar, en helicóptero.
  3. c) Siempre que laboren en áreas en que exista la posibilidad de caer al agua, el inspector técnico de perforación o de reparación de pozos ordenará el uso del chaleco salvavidas de trabajo.
  4. d) Al sustituir la tripulación de barcos y barcazas, debe programarse el accionamiento de las alarmas para que los trabajadores se familiaricen con las señales y su significado y quienes las accionen, con su selección.
  5. e) Debe participar en los simulacros de emergencia y abandono que se organizan periódicamente.
  6. f) Debe comportarse con seriedad y responsabilidad, estando siempre consciente y alerta en previsión de cualquier riesgo.

  1. d) Al sustituir la tripulación de barcos y barcazas, debe programarse el accionamiento de las alarmas para que los trabajadores se familiaricen con las señales y su significado y quienes las accionen, con su selección.
  2. e) Debe participar en los simulacros de emergencia y abandono que se organizan periódicamente.
  3. f) Debe comportarse con seriedad y responsabilidad, estando siempre consciente y alerta en previsión de cualquier riesgo.

Para las operaciones de disparos con explosivos se debe de cumplir con las siguientes medidas de seguridad:

a)
En las localizaciones de pozos terrestres, los vehículos de servicio deben situarse a favor del viento con respecto al pozo.

b)No es permisible la presencia de personas ajenas a las  operaciones con los explosivos en la localización, no se permite fumar, ni la utilización de cualquier otro tipo de fuego o chispa.

c)El personal que intervenga en operaciones de disparos y donde se utilice equipo de control de presión, debe de ser capacitado. El personal que se ausente por un periodo de 6 meses o más y que se integre nuevamente a la plantilla de personal, debe ser capacitado nuevamente.

d)Todo el personal que intervenga en operaciones, almacenamiento, transporte y uso de explosivos debe ser entrenado y calificado.

e)El equipo auxiliar para realizar operaciones de disparos como son las poleas, anclas, cadenas, unidades de tensión, grapas, contrapesos, cables, detectores de coplees, no deben colocarse en el piso del mástil antes de haber terminado cualquier operación que en ese momento se realice en el pozo.

f)Las operaciones de carga y descarga de explosivos en la localización del pozo (día o noche), no se deben efectuar con lluvias, tormentas eléctricas y/o tolvaneras.

g)Se debe asegurar el área con señales “PELIGROS EXPLOSIVOS”, apagar  todos los radiotransmisores,  transmisores, radios, celulares, radares o equivalentes, incluyendo embarcaciones y helicópteros, que estén a menos de 300 m del pozo.