Efectos estocásticos y no estocásticos:
- Los estocásticos son aquellos en los que la gravedad es independiente de la dosis, pero la probabilidad de aparición es proporcional a la dosis como por ejemplo los contaminantes cancerígenos.
- Los efectos no estocásticos o graduales son aquellos que una vez aparecido un determinado efecto, la gravedad o intensidad de éste depende directamente de la dosis recibida, como es el caso de compuestos irritantes o los tóxicos sistémicos. Hay estándares establecidos para cada nivel de dosis.
Corrosivos: son aquellos que en contacto con la piel pueden destruir los tejidos sobre los que actúan ( disoluciones concentradas de ácidos y álcalis, cloro, etc. ).
Irritantes: son aquellos que por contacto inmediato, prolongado o repetido pueden provocar una reacción inflamatoria de la piel o de las mucosas del tracto respiratorio y tejido pulmonar (amoniaco, aminas, disoluciones diluidas de ácidos y álcalis).
Todas las sustancias corrosivas e irritantes son muy reactivas, y el factor que indica la gravedad del efecto es la concentración y no el tiempo de exposición.
Asfixiantes: Son compuestos químicos capaces de impedir el suministro de oxígeno a los tejidos. De acuerdo con el mecanismo de su acción tóxica se subdividen en:
a)Asfixiantes químicos: bloquean el transporte y la fijación del oxígeno necesario para la respiración, bloqueando alguno de los mecanismos del organismo. por ejemplo: CO, HCN.
b) Asfixiantes simples: son sustancias químicas inertes que ejercen su acción por desplazamiento del oxígeno del aire (hidrógeno, nitrógeno, dióxido de carbono, gases nobles, gases licuables del petróleo, etc.). Deben, por tanto, encontrarse en altas concentraciones.
c) Anestésicos y narcóticos: actúan como depresores del sistema nervioso, y central siendo su potencialidad directamente proporcional de la dosis y la liposubilidad del compuesto.
- Neumoconióticos: contaminantes sólidos particulados de carácter insoluble que por acumulación alveolar cuyo efecto principal es la disminución en la difusión de oxígeno.
- Dentro de éste grupo está el amianto (asbestosis), la sílice (silicosis), el talco (talcosis), el algodón (bisinosis), el carbón (antracosis), el óxido de hierro (siderosis), el caolín (caolinosis), etc.
- Tóxicos generales: contaminantes que independiente mente de la vía de entrada pasan a la sangre y se distribuyen por todo el cuerpo produciendo efectos diversos.
- Sensibilizantes: contaminantes que por exposición reiterada genera un aumento de sus efectos. A estos contaminantes también se les conoce como alergizantes.
- Cancerígenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción:
- Cancerígenos: son todas aquellas sustancias que pueden producir cáncer (proliferación celular desordenada) o un aumento de su frecuencia (benceno, bencidina, amianto, etc.). existen varias clasificaciones (IARC, ACGIH, UE) y no siempre hay unanimidad a la hora de definir el carácter carcinogénico de una sustancia.
- En general se suelen agrupar en sustancias cancerígenas “probadas” y “probables”. En el primer grupo se incluirían el benceno, la bencidina, la betanaftilamina, el sulfato de dimetilo y de etilo, etc. También se suelen clasificar en función del órgano afectado: pulmón (arsénico, berilio, cromo), hígado (cloroformo), mesotelio (amianto). Otros agentes cancerígenos conocidos son el cloruro de vinilo, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (benzopireno), polvos de ciertas maderas tropicales, etc.
- Mutágenos y tóxicos para la reproducción: los primeros tienen la capacidad de producir alteraciones en el material genético de las células (ADN) y los segundos producen alteraciones en el feto durante el desarrollo intrauterino/malformaciones congénitas (dioxinas, iperita o gas mostaza).
- En el caso de considerar más de un contaminante en el ambiente de trabajo podemos clasificar estos como:
- Contaminantes aditivos: aquellos cuyo efecto catalogado actúa sobre el mismo aparato o sistema fisiológico como el tolueno y xileno.
- Contaminantes independientes: aquellos cuyo efecto catalogado se produce sobre diferentes aparatos o sistemas fisiológicos.
- Contaminantes potenciadores: aquellos contaminantes cuya acción conjunta aumenta la significativamente la respuesta de unos u otros.