Carrito

5-Beneficios de la Implantación de un SGA

Un Sistema de Gestión Ambiental ayuda a la empresa a ser más efectiva en el logro de sus metas ambientales a través de políticas y objetivos establecidos por la gerencia, en un esfuerzo organizado, amplio y permanente para mejorar su desempeño ambiental.

Un SGA adoptado en forma correcta ofrece las siguientes ventajas:

  • – Flexibilidad de adaptación a la realidad de la empresa y su gestión general
  • – Respaldo de una organización internacionalmente reconocida y aceptada
  • – Consistencia en la política de Desarrollo Sostenible, con las regulaciones y exigencias de los consumidores
  • – Mejor utilización de los recursos para reducir los costos operativos
  • – Reducción de los riesgos de operación y accidentes laborales
  • – Mejor imagen ante los consumidores y la comunidad en general
  • – Mejor acceso a seguros, permisos y otras autorizaciones.
  • No todas las empresas requieren que su SGA sea certificado bajo los estándares ISO 14001. En efecto, las pequeñas y medianas empresas que no buscan colocar sus productos en mercados externos, optan por implantar un SGA que les permita cumplir con la normativa legal vigente en sus países de operación. Las empresas grandes, por el contrario, suelen requerir la certificación ISO 14001 para competir exitosamente en mercados más exigentes (Clements, 1997).

Los SGA en las Industrias Petroleras

El compromiso ambiental de esta compañía holandesa se basa, en primer lugar, en el Programa de Energía Sustentable de Shell (SEP), el cual se dedica a investigar en materia de energías alternativas y desarrollo comunitario. En segundo lugar, la compañía considera seis principios de sostenibilidad como base de su desarrollo económico. Estos principios son:

  • -Respeto y protección para la gente
  • -Involucrar y trabajar con los accionistas
  • -Minimizar el impacto sobre el ambiente
  • -Usar los recursos eficientemente
  • -Maximizar la rentabilidad
  • Maximizar los beneficios de la comunidad

Pemex

Petróleos Mexicanos es la empresa más grande de México y, en conformidad con la legislación mexicana de que estas actividades corresponden exclusivamente al Estado, es un organismo público descentralizado. Con objeto de prevenir, controlar o remediar la contaminación ambiental que pudiera tener origen en la actividad petrolera y con el propósito de favorecer el desarrollo sustentable, Pemex estableció un fondo en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), para desarrollar proyectos multidisciplinarios de investigación que estudien de una manera integral todos esos aspectos.

Para dar soporte y asegurar la adopción y permanencia de la política de seguridad y protección ambiental dentro de la institución, Pemex diseñó el Sistema Integral de Administración de la Seguridad y la Protección Ambiental (SIASPA), herramienta que permite realizar un diagnóstico inicial, identificar las acciones a seguir y evaluar el avance hasta lograr niveles de excelencia mediante procesos de mejora continua. El SIASPA fue diseñado por personal de Pemex tomando en cuenta las mejores prácticas internacionales y teniendo como objetivos básicos:

  • -Crear la política y sus estrategias de seguridad y protección ambiental
  • -Asignar la responsabilidad de las funciones de seguridad y protección ambiental a las áreas operativas
  • – Aprovechar los elementos más relevantes de la cultura laboral existente en materia de seguridad y protección ambiental
  • -Incluir un proceso de mejora continua
  • -Reforzar la cultura de seguridad y protección ambiental con un enfoque de prevención
  • -Lograr consistencia con las normas internacionales y retomar las que han demostrado ser las mejores prácticas.

Para la implantación del SIASPA se identificaron tres tareas principales. La primera fue la elaboración de un manual, con el propósito de facilitar la auto-evaluación y la preparación de planes de mejora; la segunda consistió en implantar pruebas piloto del sistema en instalaciones seleccionadas; y la tercera tarea fue la implantación generalizada del SIASPA en instalaciones de Exploración, Producción, Refinación y SEP 2003, VOL. 28 Nº 9 533 Petroquímica. En 1999, Petróleos Mexicanos empezó la certificación de sus instalaciones de acuerdo con la norma ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental utilizando el SIASPA. Actualmente, cuentan con la certificación de diferentes centros de trabajo (www.pemex.com).