Carrito

4-Herramientas Manuales

Tipos de serruchos

Los serruchos más comunes son:

  1. Serrucho Universal
  2. Serrucho de Costilla
  3. Serrucho de Punta
  4. Serrucho Curvo

Utilización  del serrucho

El serrucho se debe utilizar cogiendo el mango con una mano y la otra mano en la pieza a cortar. El corte se realiza moviendo el serrucho en vaivén y halándolo hacia arriba y empujándolo   hacia abajo en movimientos largos sin hacer  presión sobre el serrucho

Serruchos causas de accidentes

  • °Hojas mal colocadas o torcidas.
  • °Mangos sueltos, partidos o ásperos.
  • °Dientes desafilados o maltratados.
  • °Cortar con demasiada velocidad.
  • °Trabajar con solo una parte de la hoja.

Cuchillos

  • Son herramientas de mano que sirven para cortar. Constan de un mango y de una hoja afilada por uno de sus lados.
  • Existen diversos tipos y medidas en función del material a cortar y del tipo de corte a realizar.

La hoja debe estar libre de defectos, bien afilada y con la punta redondeada

Cuchillos causas de accidentes

  • Hojas desafiladas
  • Mangos sueltos, partidos o demasiado cortos.
  • Usarlos como destornillador o palanca.
  • Cogerlos por la hoja.
  • Cortar hacia el cuerpo.

Tijeras

Son herramientas manuales que sirven para cortar diferentes tipos de materiales, desde hojas de metal hasta otros materiales más blandos

Existen diferentes tipos de tijeras, entre las que se pueden mencionar:

  1. Tijeras Rectas
  2. Tijeras Curvas o de Gavilán
  3. Tijeras de Podar
  4. Tijeras de jardinero
  5. Tijeras de Papel
  6. Tijeras de Corte doble o de conducto

Tijeras causas de accidentes

  • °Hojas desafiladas
  • °Mangos rotos o agrietados.
  • °Usarlas para golpear.
  • °Tratar de cortar laminas muy gruesas.
  • °Usarlas como punzón.

Consejos para el cuidado de Herramientas

  • °El buen cuidado de las herramientas no sólo se refiere al uso de las herramientas sino también al tratamiento que se les da cuando no se utilizan, es decir cuando se almacenan
  • °Cuando se van a almacenar las herramientas porque no se están utilizando, lo ideal sería colgar las herramientas si se dispusiera del espacio para hacerlo, ya que de esta manera se evitará que se puedan dañar por roces o algunos de sus componentes se puedan dañar por el peso de otras herramientas que se encuentren sobre ésta.
  • °Si no se dispone del espacio suficiente para mantener las herramientas colgadas y se elige la caja para almacenarlas, lo ideal es envolver las herramientas más importantes y delicadas en plástico burbuja para evitar el roce con otras herramientas.
  • °El mantenimiento de herramientas no sólo se trata de una cuestión mecánica. Como las herramientas están fabricadas en su mayoría, con acero y otras aleaciones metálicas, son susceptibles al daño por vía química es decir, por corrosión. Cuando se almacenan en cajas, se debe tener en cuenta que si hay humedad dentro de la caja, esto puede ocasionar que las herramientas se corroan, por esto debe tratarse de tener las cajas secas y siempre es bueno colocar tiza, una bolsa de sílice o una de arroz para absorver la humedad.

Mantenimiento de herramientas de acuerdo a su uso

  • °Para lograr un buen cuidado de las herramientas de acuerdo a sus funciones, existen ciertas recomendaciones que son muy específicas debido a las diferentes utilidades que tiene cada herramienta:
  • °Si se trata de herramientas como espátulas a las que se les puede adherir pintura u otros restos de materiales, lo más recomendable es utilizar una pistola caliente para fundir y remover más fácilmente los restos de pintura o material adherido.
  • °En el caso del mantenimiento de herramientas como martillos, mazas o alguna otra herramienta que consista en un mango con una cabeza y que se utilice para impactar o aplicar esfuerzos, es recomendable verificar siempre que se encuentren bien fijados. Es posible lograr esto, introduciendo una pequeña cuña metálica en el extremo del mango para fijar la cabeza sólidamente.
  • °En cuanto a las herramientas para medir, es recomendable almacenarlas protegidas contra la humedad. Si poseen elementos sensibles como los niveles de burbuja, es recomendable no apilarlos o mantenerlos diferenciados del resto, para evitar que se pueda dañar o romper. Si poseen elementos metálicos se deben limpiar con un trapo impregnado de grasa y si cuenta con elementos de madera, se debe limpiar con algún aceite vegetal como el de lino.
  • °Si se trata de sierras o algún tipo de herramienta de corte, la mejor manera de realizar el mantenimiento de estas herramientas es resguardando sus hojas y dientes con vainas o gomas para evitar que sean melladas. Adicionalmente, se debe afilar ocasionalmente las herramientas de corte que no sean descartables (como es el caso de los discos de corte), porque estos pueden romperse al intentar afilarlos.
  • Para el cuidado de herramientas de pintura como brochas y pinceles, es adecuado lavarlas con agua jabonosa si se trata de pintura al agua, o bien con aguarrás o parafina si se utilizan pinturas al aceite. También es recomendable almacenarlas aplicando algo de aceite mineral ligero en las cerdas y envueltas en papel aluminio, atadas con cinta de embalar, de manera que se puedan conservar suaves y que no se abran.