Carrito

4-Estadísticas de accidente en México

Algunos ejemplos de trabajos en altura son las de limpiador de ventanas en rascacielos, trabajadores de la construcción, soldadores en puentes y edificios, así como el personal de mantenimiento de torres de energía, actividades todas ellas caracterizadas por el uso de andamios, plataformas, escaleras, arneses, cuerdas y/o cables.

Incluyen también el riesgo de caída en aberturas en las superficies de trabajo, tales como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales.

410,226 accidentes en 2017.

a)169,108 Exposición a fuerzas mecánicas inanimadas.

b)111,382 Caídas.

c)57,218 Exceso de esfuerzo, viajes y privación.

d)16,762 Motociclista lesionado en accidente de transporte.

e)12,766 Agresiones.

f)8,111 Contacto con calor y sustancias calientes.

g)7,733 Ocupante de automóvil lesionado en accidente de transporte.

h)4,684 Exposición a fuerzas mecánicas animadas.

i)4,213 Exposición a factores de riesgo ocupacional, socioeconómicos y psicosociales.

j)3,877 Ocupante de camioneta o furgoneta lesionado en accidente de transporte.

k)14,412 Varios de frecuencia menor.

Trabajos que pueden dar lugar a caídas:

  • Andamios.
  • Escaleras de cualquier tipo.
  • Plataformas.
  • Pilares, torres, columnas y antenas.
  • Tejados, planos inclinados en alturas
  • Arboles.
  • Muros.
  • Desniveles.
  • Equipos de elevación.
  • Pasarelas.
  • Huecos de elevadores.
  • Etc