Carrito

2-En el anexo 2 de la ISO 14001:2015 se puede realizar una evaluación de cada proceso. Las preguntas que se deben responder tienen que incluir información sobre

  • *Uso de agua, energía, productos químicos y materias primas.
  • *Lugar de almacenamiento de productos.
  • *Lugar de vertido de agua.
  • *Emisiones al aire.
  • *Lugar de vertido en el suelo.
  • *Materiales peligrosos.
  • *Situaciones fuera de lo norma

La ISO 14001:2015 también recomienda que se realice lo siguiente:

  • *Diagrama de procesos que se van a evaluar.
  • *Planteamiento de preguntas necesarias según el Anexo 2.
  • *Documentos necesarios para consultar información.
  • *Agrupar aspectos ambientales significativos.
  • *Balance de los procesos identificados.

Una vez identificados los impactos ambientales, hay que clasificarlos según su relevancia, para ello podemos tomar como referencia:

  • *La escala del impacto.
  • *La gravedad.
  • *Posibilidad de que ocurra y posibles consecuencias.
  • *Duración del impacto.

No producirá el mismo impacto ambiental tirar papel en la papelera de vidrio que verter productos químicos en el agua.

A pesar de que los anteriores impactos tienen diferentes niveles, es necesario identificar y evaluarlos todos los que resulten de las productos y servicios de la empresa, sean positivos o negativos.

Para hacer el estudio sobre estos posibles aspectos e impactos medioambientales, es recomendable utilizar un equipo profesional multidisciplinar. Se debe a que son expertos y conocen mejor el sector que los trabajadores de una empresa común.

En resumen, debemos identificar, analizar, evaluar y clasificar los aspectos e impactos ambientales (si es posible por equipo profesional) con el fin de conseguir mejoras en nuestra empresa y eliminar, minimizar o reducir los posibles impactos.