Cruzada: Aquella que se realiza en visita recíproca entre instalaciones y/o centros de trabajo.
De CLMSH: Aquellas realizadas por personal de las Comisiones Locales Mixtas de Seguridad e Higiene.
Externas: Aquellas realizadas por personal ajeno a PEP.
FRECUENCIAS DE LAS AUDITORIAS EFECTIVAS
Las frecuencias sugeridas para realizar las Auditorias Efectivas en PPS por tipo de instalación, va a depender del área, esta podría ser operativa o administrativos.
Tabla 1. Frecuencias por tipo instalación.
Veamos el formato para identificar donde se coloca el tipo de auditoria.:
Una vez elaborado e integrado el programa anual de auditorías se planificara las rutas o sitios donde se realizaran las auditorias efectivas, priorizando aquellas que involucren actividades de mayor riesgo.
Factores a observar en la planeación de las rutas de observación:
- Considerar el número total de áreas y empleados del centro de trabajo yo unidad.
- Dividir el centro de trabajo en áreas o rutas de observación que puedan ser recorridas en aproximadamente una hora.
- Cubrir mensualmente todas las áreas del centro de trabajo.
- Incluir las instalaciones o áreas de trabajo propiedad del contratista que se encuentre pactada en relación contractual.
- Cubrir mensualmente al menos, el 50% de los trabajadores del centro de trabajo.
Ejecución de la auditoria efectiva
Al dirigirse al área que se va a auditar se tendrá que ir en compañía del responsable de la misma considerando un tiempo de recorrido no mayor a 60 minutos.
La auditoría efectiva iniciara con la identificación de los actos inseguros de los trabajadores, clasificándolos en 5 categorías de observación.