Carrito

15-CAPITULO 14: CARROTANQUES, AUTOTANQUES Y SEMIREMOLQUES.

Para la identificación del carrotanque deben existir leyendas  impresas en ambos casquetes,  tales como: especificaciones, materiales de construcción, materiales de recubrimiento, nombre del constructor y fecha en que se llevó a cabo la prueba original. En ambos costados y al extremo derecho, datos de calibración de las válvulas de seguridad, presiones de prueba hidrostática del tanque y del serpentín si lo lleva. Al lado izquierdo y en ambos costados, debe existir el número del carrotanque, su capacidad y su tara.

Los carrotanques que no deban ser utilizados para servicio de líquidos inflamables, deben contar con la indicación impresa en ambos costados del tanque que textualmente dice: “NO SE USE PARA LÍQUIDOS INFLAMABLES”.

En las áreas de llenaderas y descargaderas destinadas para productos inflamables, los sistemas de alumbrado, tomas de corriente, estructuras, tuberías, parte fija de las garzas, vías y las conexiones móviles de tierra, deben estar siempre en buenas condiciones de operación y conectados eléctricamente a tierra, además deben estar incluidos en un programa de mantenimiento preventivo.

Las vías de las llenaderas y descargaderas, cuando estén en uso, deben aislarse eléctricamente del resto de las demás.

Las personas que vigilen o ejecuten los movimientos relacionados con el llenado de carrotanques deben verificar que se cumplan las siguientes disposiciones de seguridad:

  1. a) Los carrotanques estarán frenados o asegurados para que no puedan moverse y estén colocados los anuncios y advertencias correspondientes.
  2. b) Los descarriladores estarán colocados en los sitios necesarios y que los carrotanques llenos se coloquen en sitios de las vías que no tengan movimientos.
  3. c) Se deben utilizar lámparas eléctricas o linternas de seguridad en el área de las plataformas de llenado. Queda prohibido el empleo de luces abiertas.
  4. d) Que el personal ajeno a las maniobras se mantenga retirado de los carrotanques cuando se estén efectuando movimientos con los mismos.
  5. e) Las maniobras de enganche y desenganche manual al tren, se efectuarán a vagón parado.
  6. f) Que se descargue la presión de los carrotanques antes de destaparlos, procurando que no se produzcan contaminaciones peligrosas en la atmósfera.
  7. g) En el llenado de carrotanques con el registro abierto, los tubos de carga se colocarán con el extremo lo más próximo posible al fondo del carrotanque, para evitar al máximo la generación de electricidad estática y la formación de turbulencias.
  8. h) El personal que efectúe la carga, estará siempre atento para cerrar la válvula de alimentación cuando se alcance el nivel de llenado máximo operativo.
  9. i) En el proceso de llenado no deberán existir derrames, siguiendo en todo momento el procedimiento creado para tal fin, el cual debe ser de conocimiento y aplicación del personal que ejecuta el trabajo. Cuando se llegue a producir alguno, debe lavarse de inmediato el área donde se produjo y asegurarse de que quede libre de vapores.
  10. j) Las operaciones de carga se interrumpirán durante las tormentas eléctricas y se colocarán las tapas en los registros de carga.
  11. k) El personal encargado de realizar estas labores estará familiarizado con el equipo contra incendio, su uso y los procedimientos a seguir en caso de incendio, debiendo participar en los simulacros contra incendio.
  12. l) Los trabajadores encargados del lavado de los carrotanques, usarán mascarillas protectoras, así como gafas, botas de hule, ropa de trabajo y demás equipo protector que sea necesario, según el caso, aplicando el procedimiento para “Entrada Segura a Espacios Confinados”.
  13. m) Que para realizar trabajos de limpieza en el interior de los carrotanques se compruebe previamente la ausencia de atmósfera inflamable, se ventile y se establezcan las medidas de seguridad que se deben tomar, aplicando el procedimiento para “Entrada Segura a Espacios Confinados”.
  14. n) Que no se llene un carrotanque, ya sea de productos pesados o ligeros, más arriba del nivel autorizado.
  15. o) Que las válvulas de descarga de los carrotanques se revisen y ajusten, en su caso, antes de iniciar el llenado con cualquier producto.
  16. p) Verificar que las tapas de los domos de los carrotanques se conserven siempre limpias de estopa o basura, al terminar el llenado, para que cierren herméticamente, comprobando el buen estado de los empaques, antes de cualquier movimiento del equipo.
  17. q) Que cuando se haya llenado un carrotanque y desconectado las mangueras, se fijen sobre el carro los anuncios correspondientes al producto que contenga.

Solamente pueden entrar a las instalaciones de la empresa, los autotanques debidamente autorizados para ello.

No debe cambiarse el servicio del vehículo, es decir, utilizarlo para transportar un producto distinto del contenido en la última ocasión, sin antes verificar la compatibilidad de ambos productos, o llevar a cabo la limpieza y el acondicionamiento de los dispositivos de seguridad que resulten aconsejables.

Los autotanques deben estar frenados y asegurados para evitar movimientos durante la carga. Las bombas de descarga no deben estar funcionando durante esta operación.

Para drenar la electricidad estática que pueda generarse, es necesaria una conexión eléctrica al sistema de  tierras, directa entre el sistema de llenado y el cuerpo del tonel. El sistema de llenado debe estar también conectado eléctricamente al sistema de tierras.

Una vez efectuadas las conexiones de llenado de estos autotanques debe comprobarse que no presenten fugas, antes de proceder a cargar.

Nunca debe dejarse sin vigilancia un autotanque que se encuentre cargando gases comprimidos o licuados.

Las conexiones y mangueras de carga deben revisarse periódicamente desechándolas cuando tengan señales de deterioro; deben ser de la presión adecuada y ésta información debe estar grabada en la manguera.

Cuando se ordene llenar un autotanque con algún

Por ningún motivo se deben instalar dispositivos de medición de nivel que no estén autorizados para el producto que se transporta.

Debe existir un letrero permanente en el tonel cuando se transporten gases inflamables, del tamaño y características que indican las normas, para advertir la naturaleza del servicio a que se destine el vehículo.

Si la carga se determina por un indicador de máximo nivel fijo, deben hacerse los arreglos necesarios para que funcione el nivel permitido. Se prohíbe el empleo de indicadores de nivel de cristal.

Se prohíbe transportar personas fuera de la cabina del conductor, así como abordar o descender del vehículo cuando éste se encuentre en movimiento.

La operación de abrir el domo de autotanques y la conexión de la manguera para descarga, se debe realizar únicamente por el operador del autotanque, no debiendo encargar su ejecución a otras personas.

Los conductores de autotanques tienen obligación de respetar el Reglamento Interno de Tránsito del centro de trabajo.

Todos los autotanques de la empresa destinados al transporte de materiales peligrosos deben portar un extintor de contra incendio de 20 lbs de capacidad de polvo químico seco en período vigente.

El sistema eléctrico de alumbrado del autotanque deberá estar debidamente aislado, a prueba de vapores y protegido contra daños físicos.

Sólo en caso de emergencia y cuando el producto que se transporte sea propiedad de Petróleos Mexicanos y organismos subsidiarios, se permite transvasar el contenido de un autotanque a otro, siempre y cuando éste último cumpla las especificaciones requeridas para el producto. Se debe realizar respetando las indicaciones de seguridad de “la hoja de emergencia en transportación”, así como las distancias de aislamiento establecidas en el Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales Peligrosos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Los centros de trabajo deben tener procedimientos para administrar la seguridad en el control de acceso y llenado de los semirremolques que accedan a sus instalaciones. Los operadores de los semirremolques deben respetar y cumplir estos procedimientos y los trabajadores deben conocer, cumplir y hacer cumplir estos procedimientos.

El personal del centro de trabajo capacitado y facultado, debe realizar una inspección anual a las condiciones de seguridad y mantenimiento de los semirremolques que ingresan a sus instalaciones en la cual se verifique el cumplimiento con los requerimientos de la Norma Oficial Mexicana vigente, NOM-007-SESH vigente. “Vehículos para el Transporte y Distribución de Gas L.P.- Condiciones de Seguridad, Operación y Mantenimiento”