Listas de Verificación
Las listas de verificación de seguridad son las emitidas por la Subdirección de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental y constituyen un apoyo para valorar los Riesgos de las actividades que requieren un permiso. Representan una declaración de los aspectos claves que requieren acción o comprensión para el equipo de trabajo y particularmente por el Supervisor del Trabajo. De ningún modo sustituyen las instrucciones existentes detalladas para el Trabajo, ni las Normas o los Procedimientos de Trabajo particulares para cada actividad.
Las listas de verificación consideran los Riesgos adicionales debidos a: la ubicación, las sustancias utilizadas, al manejo de cargas y otros riesgos identificados en el análisis d Riesgo. El Supervisor del Trabajo especificará las medidas requeridas para controlar estos Riesgos adicionales.
De ningún modo sustituyen las precauciones existentes detalladas para el trabajo, ni las normas y los procedimientos particulares para cada actividad.
Listas de Verificación de Seguridad A1 (ejemplo)
Requisitos para ser Signatario del SPTR
Los Signatarios del Sistema de Permiso Para Trabajo con Riesgo que firman los permisos deberán cumplir los requisitos del entrenamiento que los autorice como tales. Además, deberán tener conocimiento global suficiente para realizar su rol; como entrenamiento de seguridad básico, experiencia en la industria petrolera, conocimiento de la instalación, los Riesgos y las precauciones asociadas con el Trabajo en su ámbito de competencia.
La calificación mínima aceptable para ser autorizado como Signatario es de 80% en el examen final aplicado.
Ninguna persona puede autorizar, validar, ni supervisar el Trabajo considerado en un permiso sin haber cumplido los requisitos para su autorización como Signatario de Permisos para Trabajo con Riesgo.
La autorización tendrá una vigencia máxima de 4 años, revalidándose en el curso “Reacreditación de Signatarios del SPTR”, siempre que el Signatario haya ejercido un rol en el SPTR, dentro de los seis meses inmediatos anteriores. En caso contrario, deberá volver a tomar y aprobar el curso completo para revalidar su vigencia.
Tener conocimiento de:
- La instalación.
- Los riesgos en su ámbito de competencia
- El área en la cual trabajarán, y los riesgos que pueden encontrar.
- El contenido técnico del trabajo que realizan o supervisan.
- Los procedimientos de emergencia.
Pre – requerimientos de entrenamiento en seguridad y para Signatarios en el Sistema de Permisos para Trabajo con Riesgo.
- a)El tema plan de respuesta a emergencias, está considerado en el curso básico de seguridad.
- b)El tema Análisis de Seguridad en el Trabajo, está considerado en el curso prevención de Riesgos laborales.
- c)El tema de Ácido Sulfhídrico (H2S), está considerado en el curso prevención de Riesgos laborales.
- d)El tema de planeación segura de los Trabajos se considerará para el personal con el rol de Signatarios, cabe mencionar que este curso no es de carácter obligatorio.
Revisión, actualización y administración de modificaciones a la
guía operativa para la aplicación del SPTR.
La Gerencia del Sistema Pemex Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental e Integración de Proyectos de la Subdirección de Seguridad de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental, revisara este Procedimiento Operativo, cada cinco años.
Dicha revisión debe realizarse antes de la frecuencia de revisión establecida en la Guía Operativa, si se presentan cualquiera de las siguientes circunstancias:
- Requerimientos justificados del área generadora o usuaria, por innovaciones, modificaciones o cambios en instalaciones, equipos, tecnologías, procesos, modificaciones en las funciones de las unidades administrativas o en la normatividad de mayor jerarquía que modifique o altere los requisitos establecidos.
Toda área de PEP puede hacer sugerencias o recomendaciones a este Documento; las cuales deben ser enviadas a la Gerencia del Sistema Pemex Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental e Integración de Proyectos, a la siguiente dirección: Edificio Pirámide piso 9 Ala “A”, Boulevard Adolfo Ruíz Cortines, número 1202, C.P.86030 Villahermosa Tabasco, en la cual se analizará la procedencia de cada una de las propuestas y de considerarlo necesario se realizará la revisión correspondiente.
Fecha de próxima revisión de la Guía Operativa: Julio de 2025.
Sección aplicable a instalaciones de perforación y mantenimiento de pozos
5.3.1. Actividades que requieren un Permiso para Trabajos con Riesgo, para Instalaciones de Perforación Mantenimiento de Pozos (equipos, instalaciones y talleres).
En la tabla 1, se especifica las actividades que requieren un permiso las cuales requieren inspección al sitio del Trabajo por el Responsable de Operación en sitio, antes d el inicio del Trabajo y durante la ejecución de las actividades relacionadas con éste. Si alguna actividad que se va a llevar a cabo no está incluida en la tabla l, los Riesgos asociados con el Trabajo deben ser evaluados por la Autoridad de la Instalación junto con el Responsable de Operación en sitio y elaborar un Análisis de Seguridad en el Trabajo.