Carrito

14-HAZCOM

Comunicación de Peligros y Sistema Armonizado Global

 

Durante el quincuagésimo aniversario de la mayor base de datos de sustancias químicas, se registró la sustancia química número

100 millones

Dentro de sus registros se encuentran sustancias orgánicas e inorgánicas, tales como aleaciones, compuestos de coordinación, minerales, mezclas, polímeros y sales.

Cada día mueren

6,300 personas

a causa de accidente o enfermedad de trabajo

¿Qué es la comunicación de peligros?

El estándar HazCom se llama muy a menudo la ley del “derecho a saber” y se basa en una idea sencilla, que usted como empleado, tiene tanto el derecho y la necesidad de saber:

  • A qué sustancias químicas se expone
  • Los peligros al trabajar con aquellos químicos
  • Las medidas a tomar para protegerse y proteger a quienes trabajan con usted

Usar una sustancia química significa:

Todo empleado con químicos peligrosos en su lugar de trabajo debe:

¿Por qué se necesita un estándar?

El estándar HCS establece requisitos uniformes para que la comunicación de peligros se transmita a empleadores afectados y a empleados expuestos, cubriendo las siguientes áreas:

  • Clasificación de peligros
  • Programa escrito de comunicación de peligros
  • Etiquetas y etiquetar
  • Hojas de Datos de Seguridad
  • Información y capacitación del empleado

Cambios

Como resultado de “armonizar” HCS con el Sistema Armonizado Globalmente (GHS), se observarán cambios en:

  • Cómo se “clasifican” los peligros químicos
  • El aspecto y contenido de las etiquetas de contenedor
  • El formato y contenido de las Hojas de Datos de Seguridad
  • Información y Capacitación de HazCom

¿Qué es GHS?

Sistema Armonizado Globalmente para Clasificación y Etiquetado de Químicos, adoptado por la ONU en 2003.

Incluye criterios para la clasificación de peligros contra el ambiente y la salud, así como la especificación de información que debe incluirse en las etiquetas sobre peligros químicos y en las hojas de datos de seguridad.

Beneficios de GHS

  • Mejorará la información de peligros
  • Mejorará la comprensión de peligros
  • Manejo y usos más seguros de químicos
  • Acceso más rápido y eficiente a la información

¿Quién está cubierto por el estándar?

HCS se aplica a los empleadores cuyos empleados puedan estar expuestos a químicos peligrosos.

¿Qué hace peligrosa a una sustancia química?

Definición:

Cualquier químico que ha sido clasificado como un peligro físico, o en contra la salud, o que es un simple asfixiante, polvo combustible, gas pirofórico, o un peligro de otro modo no clasificado.

¿Qué es clasificación?

El estándar HCS define las clasificaciones que siguen los riesgos de la salud, basándose en las de GHS:

  • Toxicidad aguda
  • Corrosión o irritación de la piel
  • Lesión seria ocular o irritación ocular
  • Sensibilización respiratoria o de la piel
  • Mutagenocidad en células germinales
  • Carcinogenicidad
  • Toxicidad reproductiva
  • Toxicidad específica
  • Riesgo de aspiración

Peligros físicos: significa que un material puede quemar, explotar o reaccionar fácilmente y de manera violenta al contactar otra sustancia.

La GHS usa las siguientes clasificaciones para peligros físicos:

  • Explosivos
  • Inflamables
  • Oxidantes
  • Auto-reactiva
  • Pirofórica
  • Auto-calentamiento
  • Peróxido orgánico
  • Corrosiva al metal
  • Gas bajo presión
  • Emite gas inflamable al contactar el agua

La OSHA ha añadido definiciones específicas para otros químicos peligrosos que no están incluidos en las clasificaciones que se encuentran en el GHS:

Peligro de otro modo no clasificado: Sustancias que ocasionan efectos adversos físicos y para la salud pero que no se encuentran en las clases de peligros de GHS


Las sustancias o materiales que no están reguladas por el estándar HazCom son las siguientes:

El programa escrito

  • Cómo las hojas de datos de seguridad se reciben y guardan.
  • Nombres de los encargados del etiquetado, colección de hojas de datos de seguridad, y el inventario.
  • Cómo se realiza la capacitación sobre sustancias químicas peligrosas. Debe incluir:
    • *Métodos
    • *Tipo de precauciones de seguridad
    • *Capacitación provista en emergencia y primeros auxilios
    • *Capacitación para tareas no rutinarias
  • Los riesgos asociados con los tubos no etiquetados
  • Cómo se proveerá esta información y entrenamiento a los trabajadores contratados.