Carrito

12-Seguridad General en el Sitio de Trabajo

Seguridad Basada en el Comportamiento

Todavía hoy, por desgracia y con más frecuencia de la que quisiéramos, contemplamos imágenes como éstas donde podemos observar comportamientos inseguros:

Nos dejan atónitos y nos hacen preguntarnos entre otras cuestiones ¿por qué asume el trabajador ese riesgo? ¿por qué lo hace así y no de manera segura, en las debidas condiciones de seguridad?. Podríamos hablar de que las condiciones de trabajo no son seguras…pero y ¿cuando las condiciones de trabajo son seguras? ¿por qué cuando las condiciones organizativas de trabajo lo permiten, decidimos actuar fuera de las normas de prevención?

Que es?

El objetivo de un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) es, sobre todo, lograr el cambio de conducta de los trabajadores. En particular, minimizar los comportamientos inseguros, germen de la mayoría de los accidentes.

En relación a los comportamientos inseguros, la Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro estable que deben darse tres condiciones para que el trabajador actúe de forma segura:

  • El trabajador debe poder trabajar de forma segura
  • El trabajador debe saber trabajar de forma segura
  • El trabajador debe querer trabajar de forma segura

Es la combinación de tres elementos medibles, las personas, el medio que los rodea, y el comportamiento.

Para poder cumplir la máxima de “querer trabajar de forma segura”, los programas de SBC enfocan sus actuaciones a lograr cambios en los comportamientos de los trabajadores. Por otro lado, las dos primeras condiciones (poder y saber) deben seguir siendo aplicadas a través de programas operativos, evaluaciones de riesgos, inspecciones de seguridad y planes de actuación derivados, así como con la necesaria capacitación de seguridad.

¿Para que Sirve?

La Seguridad basada en el Comportamiento es una metodología proactiva de mejora continua aplicada a la seguridad. Debe ser considerada como un proceso, cuyo fin es minimizar los comportamientos inseguros y, en consecuencia, reducir el número de accidentes.

¿Cómo nos Ayuda?

La SBC, desde el ámbito de la Psicología de la Seguridad y Salud Laboral es una metodología o herramienta de gestión dirigida establecer, mantener y aumentar el comportamiento seguro. La SBC nos permite actuar sobre el Factor Humano, sobre el “Querer trabajar seguro”. Trata de “educar” a los trabajadores y arraigarles en los principios básicos de la PRL de forma que la seguridad y salud sea un valor en las personas y como un valor de la organización.

Entonces….esta metodología puede aplicarse en organizaciones donde dispongan de un Sistema de Gestión de la Prevención consolidado, donde las condiciones de seguridad e higiene estén superadas, donde se haya “empoderado” a los trabajadores sobre los riesgos, su identificación, las medidas preventivas y protectoras aplicables…Es decir, organizaciones donde se puede trabajar seguro y donde sus trabajadores saben trabajar seguro. Esta metodología no tiene mucho sentido en organizaciones con equipos, maquinaria, condiciones ambientales deficientes, métodos de trabajo inseguros .. o para suplir las deficiencias en materia de información y formación…

Los 7 principios de la SBC

I. Basada en la observación de la conducta/comportamiento

Los programas de SBC se basan en observar el comportamiento real, tangible y observable de los trabajadores y esto incluye tanto observar lo que la gente hace como aquello que deja de hacer. La observación debe permitir diferenciar entre comportamientos seguros e inseguros.

El proceso de observación en un programa de SBC debe ser permanente, e incluir observaciones planeadas y no planeadas.

II. Basada en la observación de factores externos

Debemos observar aquellos elementos tangibles, medibles, factores externos que afectan al comportamiento como la interacción social, la supervisión, la gestión directiva, el liderazgo…ya que estos factores pueden promover o aceptar comportamientos de riesgo y por tanto inseguros.

III. Dirigir con activadores y motivar con consecuentes

¿Por qué hacemos algo? Porque queremos algo, porque esperamos una recompensa.

Un activador es un estímulo que percibido por el usuario, desencadena una determinada conducta o comportamiento. El activador funciona porque el usuario ha aprendido que si realiza esa conducta después de presentarse ese activador obtendrá una recompensa o evitará un castigo. Los activadores son de especial importancia ya que su fuerza o poder radica en la fuerza de las consecuencias que desencadene.

IV. Orientada a consecuencias positivas

Se trata de motivar el comportamiento seguro a través de consecuencias positivas. La SBC trata de identificar las consecuencias que están reforzando a los comportamientos inseguros y eliminarlas o reducirlas. En otro orden, la SBC tendrá que crear o potenciar a aquellas consecuencias que refuercen a los comportamientos seguros.

V. Aplicar método científico de control

Aplicar un método de control cuantificable, riguroso y de manera continua que permita determinar objetivamente si los resultados obtenidos con el programa son positivos, en qué términos, incluso su valor económico.

Ésta es una característica imprescindible de esta herramienta de gestión, la medición del desempeño.

Para ello se puede emplear la secuencia DOIT;

DDefinir las conductas objetivo, las conductas clave
OObservar las conductas para tener la línea base
IIntervenir sobre las conductas
TRealizar test, esto es, medir el impacto del método
VI. Basada en la mejora continua. Utilizar los resultados para retroalimentar el sistema

Los resultados deben servir para la mejora continua del programa. Un programa de SBC debe ser flexible e ir adaptándose según los resultados en aras a una mayor eficacia del mismo. La secuencia DOIT, es similar al conocido ciclo de mejora continua PDCA (Plan, Do, Check, Act) permitiendo introducir o adaptar no solo la fase de intervención sino también en el reenfoque de las observaciones o en las conductas objetivo.

VII. Considerar los sentimientos y emociones

Un cambio en el comportamiento es eficaz si éste es sostenido en el tiempo. Para que sea sostenible en el tiempo el nuevo comportamiento debe inducir a su vez a un cambio en la conducta cognitiva y sus actitudes. Por ello es importante enfatizar y desarrollar sentimientos positivos, consolidar las actitudes positivas y estimular el aprendizaje y participación favoreciendo el autocontrol de la seguridad.

LAS CLAVES DEL ÉXITO EN UN PROGRAMA DE SBC

Para que un programa de SBC tenga éxito se debe:

  • Ejercer un liderazgo visible y ejemplar por parte de la dirección de la organización
  • Contar con el compromiso de la dirección de la organización
  • Observar y escuchar de forma activa y proactiva
  • Influenciar
  • Realizar acciones
  • Medir
  • Contar con los recursos necesarios para su diseño, desarrollo, implantación y seguimiento.
  • Contar con la participación de las personas de la organización a nivel estratégico (Gerencia, Dirección), a nivel táctico (Mandos intermedios, Supervisores..) y a nivel operativo (trabajadores).