Elaborar el procedimiento de autorización.
Llevar a cabo el bloqueo de energía, maquinaria y equipo relacionado con el espacio confinado donde se hará el trabajo, y colocar tarjetas de seguridad que indiquen la prohibición de usarlos mientras se lleva a cabo el trabajo.
Se debe monitorear constantemente el interior para verificar el contenido de oxígeno, la concentración de gases o vapores inflamables y la concentración de sustancias químicas peligrosas en la atmósfera.
Las lámparas que se utilicen para iluminar un espacio confinado, deben ser de uso rudo y a prueba de explosión.
Supervisión del ingreso de los trabajadores y contar con equipos para rescate.
Cuando se cuente con un sistema de ventilación artificial, éste debe operarse bajo un programa de mantenimiento y supervisión de funcionamiento.
Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias inflamables o combustibles
En las áreas del centro de trabajo donde se manejen, transporten o almacenen estas sustancias, las paredes, pisos, techos, instalaciones y cimentaciones deben ser de materiales resistentes al fuego.
Del manejo.
Se prohíbe el uso de herramientas, ropa, zapatos y objetos personales que puedan generar chispa, flama abierta o temperaturas que puedan provocar ignición.
El trasvase de sustancias inflamables o combustibles debe realizarse con la ventilación o aislamiento del proceso suficiente para evitar la presencia de atmósferas explosivas.
Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias inflamables o combustibles
Del almacenamiento.
Las áreas destinadas para este fin deben estar aisladas de cualquier fuente de calor o ignición.
Los recipientes fijos donde se almacenen estas sustancias deben contar con dispositivos de relevo de presión y arrestador de flama.
Del transporte.
Los sistemas de tuberías que conduzcan estas sustancias y que estén expuestos a que el tránsito normal de trabajadores o equipo los pueda dañar, deben contar con protección para evitar que sean dañados.
Esta protección no debe impedir la revisión y el mantenimiento de dichos sistemas de tuberías;
Cuando el transporte se realice en recipientes portátiles, éstos deberán estar cerrados.
Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias explosivas
Del manejo.
Se debe elaborar un manual de procedimientos para el manejo seguro de explosivos, que establezca:
a)Suspensión de actividades en presencia de tormenta eléctrica.
b)Restricciones de equipos que puedan generar calor, descargas estáticas, chispa o flama abierta y en el uso de cualquier dispositivo electrónico que genere radiofrecuencia;
c)Contar con personal capacitado y autorizado;
d)Medidas de seguridad para realizar las voladuras;
e)Medidas de seguridad para el manejo de explosivos primarios y secundarios, considerando la inestabilidad de los mismos.
f)Medidas de seguridad de vehículos.
Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias explosivas
Del Almacenamiento.
Los polvorines deben tener delimitadas las áreas de tránsito para que se permita la maniobra de estiba, desestiba y manejo de estas sustancias.
La operación del polvorín debe estar dirigida por una persona autorizada.
El polvorín debe mantenerse controlado con respecto a limpieza, temperatura y ventilación.
Cuando se realicen trabajos en polvorines, se debe utilizar equipo de protección personal que evite riesgos de explosión.
Del Transporte.
Realizarse por personal debidamente capacitado y autorizado y llevarse a cabo mediante equipos o sistemas de seguridad que eviten la explosión por golpe, chispa o calentamiento.
Requisitos de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas
El almacenamiento de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas debe hacerse en recipientes específicos, de materiales compatibles con la sustancia de que se trate.
Cuando el transporte de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas en los centros de trabajo se realice a través de un sistema de tuberías o recipientes portátiles, éstos deben estar cerrados para evitar que su contenido se derrame o fugue.