Control de Aislamientos
Las etiquetas de aislamiento mecánico – eléctrico se dividen en tres secciones, la primera sección deberá colocarse en el equipo, la segunda sección deberá anexarse a la copia verde del permiso y la tercera sección se anexa a la copia blanca del permiso y se resguarda en el Centro de Coordinación de Permisos, una vez que se cumplen con los requisitos de su llenado.
Aislamientos mecánicos: Cuando un dispositivo movible, como una válvula, se utilice como parte del límite del aislamiento, éste deberá fijarse en la condición requerida con otro dispositivo de fijación (como una cadena) que deberá ser visible.
Aislamientos eléctricos: Todos los aislamientos en equipos eléctricos tales como interruptores, tableros, centros de carga, arrancadores, etc., deben asegurarse utilizando etiquetas y candados de seguridad, empleando porta candados múltiple y verificando que las etiquetas de aislamiento incluyan nombre y firma del operario y el número del certificado.
Requisitos de los aislamientos.
- a) Es responsabilidad del Operador/Encargado del Área/Autoridad de Área en Sitio o Supervisor de Mantenimiento Mecánico-Eléctrico supervisar el aislamiento o retiro de los aislamientos mecánicos – eléctricos sea realizado por una persona capacitada, de acuerdo con el procedimiento establecido.
- b) Como medida de seguridad el equipo a aislar debe quedar en la posición establecida en el certificado, de tal manera que se impida la liberación accidental de la fuente de energía (o la obstrucción de los drenajes, venteas, desfogues, etc.).
- c) La etiqueta de aislamiento debe colocarse de manera visible en el equipo, válvula, candado, accesorio, etc., e indicará el motivo por el cual está en esa condición y no deberá moverse.
- d) El aislamiento debe documentarse en un certificado de aislamiento, y éste debe tener el soporte en diagramas de flujo, isométricos, planos, etc., deberán estar actualizados y firmados.
- e} Cuando existan varios puntos de aislamientos estos deberán ser aprobados por el Operador/Encargado del Área/Autoridad de Área y Autoridad de Área en Sitio.
- f) En el Centro de Coordinación de Permisos deberá estar un diagrama esquemático de aislamientos donde se muestren los aislamientos que ya están colocados en la instalación.
- g) El Coordinador de Permisos debe estar enterado de los aislamientos y los retiros de aislamientos que puedan estar en conflicto potencial.
Procedimientos para los aislamientos.
Todos los aislamientos mecánicos y eléctricos deben ser realizados de acuerdo con los Procedimientos Operativos vigente.
Permisos para la utilización de coma les y bridas ciegas.
Para que se administren los Riesgos por la instalación de aislamientos mecanices, es obligatorio tramitar un permiso Clase A específicamente para la colocación y/o retiro de coma les, bridas ciegas, des conexión de bridas, etc. en un sistema de proceso o recipiente.
Registro de aislamientos.
Los aislamientos deben documentarse con un certificado de aislamiento y ser retirados al término de la autorización en el permiso Trabajo.
Todos los demás aislamientos deben documentarse con certificados de aislamiento.
No requiere certificado de aislamiento para el caso de Trabajos mecánicos, coordinados por el Operador/Encargado del Área/Autoridad de Área en Sitio si se cumple con las siguientes condiciones:
- a) Con el propósito de calibrar o efectuar trabajos menores de reparación realizados por una persona capacitada supervisada por el Operador/Encargado del Área/ Autoridad de Área en Sitio.
- b) Trabajos tales como reposición de manómetros de presión, si y solo si, se puede terminar el Trabajo sin que el trabajador abandone el sitio del Trabajo durante su realización.
Fijación de aislamientos.
Aislamientos mecánicos: Cuando un dispositivo movible, como una válvula, se utilice como parte del límite del aislamiento, éste deberá fijarse en la condición requerida con otro dispositivo de fijación (como una cadena) que deberá ser visible.
Etiquetas en los puntos de aislamiento.
Debe colocarse fa sección l de las etiquetas del tipo apropiado (mecánico, placa, eléctrico) en los puntos de aislamiento, salvo aquellos que no necesiten certificado de aislamiento.
Pueden ser etiquetas de aislamiento de válvulas, coma les o equipo eléctrico.
La sección 2 de la Etiqueta de aislamiento debe adjuntare a la copia del verde del PTR y la sección 3 de la Etiqueta de aislamiento debe adjuntarse a la copia blanca del PTR.
Cuando se decida retirar el aislamiento, los folios de cada Etiqueta serán comparados para confirmar que el aislamiento sea el indicado.
Los folios de cada Etiqueta serán comparados para asegurar que se ha retirado el aislamiento correcto.
Cuando una sola válvula u otro dispositivo de control sean utilizados como aislamiento común para varios certificados de aislamiento deberá colocársele {a la válvula o al dispositivo) una Etiqueta correspondiente a cada uno de los certificados de aislamiento. En este caso no es necesario aplicar controles adicionales {otra cadena, otro cincho u otro candado) para cada certificado de aislamiento, pero el dispositivo de seguridad colocado (la cadena o el candado) no deberá ser removido sino hasta que el último aislamiento aplicable (la última Etiqueta) a la válvula o camal sea retirado.
Retiro del aislamiento al término del Trabajo.
El retiro de aislamientos No debe iniciar hasta que el Supervisor del Trabajo declare que el Trabajo ha terminado firmando en el recuadro lla del permiso y debe solicitar al Operador/Encargado del Área/Autoridad del Área o el Supervisor/Encargado de Mantenimiento Eléctrico, al Ingeniero Electricista o Tablerista en turno que autorice el retiro del aislamiento.
Cuando el Supervisor del Trabajo ha terminado y solicite el retiro de aislamientos, el Operador/Encargado del Área/Autoridad del Área o el Supervisor/Encargado de
Mantenimiento Eléctrico o el Ingeniero Electricista deben realizar las acciones siguientes:
- a) Revisar y asegurar con el Coordinador de Permisos o quien realice la función si se retira el aislamiento implicado y si éste no afectará el límite del aislamiento de otro Trabajo.
- b) Firmar la sección 5 de los certificados de aislamiento cuando el Trabajo ha terminado y se puede retirar el aislamiento.
- e) Asegurar que la persona que realizará el retiro de los aislamientos este capacitada y tenga pleno conocimiento de su ubicación en la instalación, así como verificar que los folios de las Etiquetas coincidan antes de proceder a su retiro.
Cuando se necesite un retiro del aislamiento en una ubicación alejada, bajo el control de otro Operador/ Encargado del Área/Autoridad del Área, es necesario que se obtenga una copia del certificado de aislamiento (que puede ser transmitido por cualquier medio electrónico) indicando que el retiro del aislamiento se ha realizado.
Retiro del aislamiento para realizar pruebas antes del término del Trabajo.
Cuando la descripción del Trabajo incluya pruebas y se requiera realizarlas para confirmar el cumplimiento del Trabajo se permitirá el retiro del aislamiento antes de la firma del permiso en la sección 11a.
En caso de que el permiso incluya pruebas para el retiro de aislamientos, deberá suspenderse el retiro de aislamientos si el resultado de la prueba no fue satisfactoria. En este sentido, el Operador/Encargado del Área/Autoridad de Área en Sitio, solo firmará el retiro del aislamiento hasta que la prueba resulte satisfactoria. En caso de que se requiera revalidar el permiso se deberá verificar que el Trabajo no se afecte el alcance de éste.
Aislamientos de Periodo Prolongado (APP).
Uso de Aislamientos de Periodo Prolongado.
Los Aislamientos de Periodo Prolongado (APP) deben permanecer en el lugar aun cuando el Trabajo no se esté llevándose a cabo. Estos se pueden requerir por las razones siguientes:
- a) Cuando el Trabajo ha comenzado, pero será suspendido por un periodo excedente al plazo de autorización del permiso. Por ejemplo, cuando se esperan piezas de repuesto para una reparación.
- b) Cuando una pieza o sección del equipo ya no se requiere y está pendiente su aislamiento definitivo. Si un permiso llega a su finalización del periodo de autorización y el Trabajo debe continuar inmediatamente bajo el alcance de un nuevo permiso, no se debe utilizar el Procedimiento de APP; el certificado de aislamiento se transfiere al nuevo permiso utilizando el anexo del recuadro l del certificado. El certificado permite esto por 6 veces. Al agotarse los espacios para esta transferencia debe documentarse otro certificado, sustituyendo incluso las Etiquetas.
Autorización de aislamientos de Periodo Prolongado {APP).
El procedimiento para la autorización y la documentación de los APP es el siguiente:
- a) Cancelar el permiso asociado y dejar vigente el certificado de aislamiento como APP; el Operador/ Encargado del Área/Autoridad de Área debe indicar en la sección 12b la cancelación del permiso por Trabajo no terminado, pero que se retiene el aislamiento llenando la sección 6 del certificado correspondiente.
- b} Indicar en la sección de APP del certificado de aislamiento por el Operador/Encargado del Área/ Autoridad de Área la razón del aislamiento, el tipo y el folio del permiso cancelado.
- c) Deberá retenerse ambas hojas del certificado del aislamiento mecánico y las secciones 2 y 3 de las etiquetas (anexo 6.2.1.), los isométricos, planos, etc., en el estante de permisos en la sección específica para APP’s.
El original del permiso y demás documentación (listas de verificación, procedimientos, certificados de aislamientos, etc.), se enviarán al archivo de permisos cancelados, una vez que este haya sido cancelado por Trabajo concluido.