- Hay muchos modelos de DAE. Los principios de uso son los mismos para cada uno, pero las pantallas, los controles y las opciones varían ligeramente. Usted requerirá saber usar su DAE especifico.
- Los desfibriladores externos semiautomáticos tienen componentes básicos comunes. Botón/palanca de encendido, metrónomo, botón de descarga, los electrodos que se colocan sobre el pecho, batería, etc.
- Es muy importante que todos los elementos del desfibrilador cumplan con las normativa, estén actualizados y con mantenimiento.
- De nada sirve tener un equipo instalado y que no cumpla con las normativas. Son dispositivos médicos de uso extrahospitalario que deben estar disponibles para su uso en cualquier momento.
Los principales componentes de un desfibrilador (DESA) semiautomático son:
- Sistema que analiza el ritmo cardíaco del paciente. Este elabora un electrocardiograma para evaluar si es necesaria la descarga sobre la víctima.
- Uno de los componentes más importantes son los electrodos. Los electrodos se extraen del desfibrilador para aplicarse sobre el pecho y el tórax del paciente. Son los encargados de evaluar la descarga y aplicarla en caso de ser necesaria. Los electrodos cuentan con una fecha de caducidad, por lo que deben sustituirse y revisar su estado periódicamente.
- Como fuente de alimentación, los desfibriladores semiautomáticos cuentan con una batería. Es de vital importancia que se encuentre en buen estado y con un correcto mantenimiento, puesto que es imprescindible para que el desfibrilador funcione en caso de parada cardíaca.
- El DESA cuenta con unos botones integrados con diferentes funciones: encendido/apagado, descarga, botón de asistencia por un profesional sanitario.