- *Verificar que los trabajadores cumplan con el reglamento interno.
- *Verificar y analizar el cumplimiento de la normativa
- *Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares de seguridad y usen adecuadamente los equipos de protección personal apropiados para cada tarea.
- *Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.
- *Investigar situaciones en las que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad consideren que son peligrosas.
- *Realizar inspecciones de seguridad
- *Investigar los accidentes/incidentes laborales.
- *Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta eliminar o minimizar dichas situaciones riesgosas.
Como puede verse, todas ellas son funciones de gran relevancia para la seguridad en el trabajo. Es por ello que la persona destinada a esta importante labor debe atesorar algunas características específicas fundamentales.
¿Qué características debe tener el Supervisor de Seguridad dentro de una empresa?
- *Observador: antes que nadie, el supervisor debe ser capaz de percibir cualquier anomalía en el ambiente. La identificación previa es imprescindible para evitar cualquier riesgo.
- *Metódico: el supervisor debe distinguir con facilidad entre las tareas más importantes y las que no lo son. Tener claro qué áreas son más sensibles, críticas e importantes dentro de la organización. Ha de ser objetivo e imparcial, ser una persona racional y que sepa dejar fuera de la ecuación cualquier factor emocional que pudiera entorpecer la labor.
- *Comunicador: esta habilidad es de gran importancia. En la vida en general, y en cualquier situación de liderazgo. Saber relacionarse, tener carisma, poseer empatía y comprender y transmitir los mensajes con absoluta claridad son valores que no están al alcance de todos.
- *Motivador: relacionado con el punto anterior, un supervisor debe comunicar pero igualmente debe motivar al resto a que se comprometan para con los objetivos marcados. El supervisor de Seguridad y Salud debe hacer partícipes de la responsabilidad a todos los compañeros. Aquí tiene también, una fuerte misión didáctica. Debe favorecer una auténtica cultura de la seguridad en la empresa.
- *Responsable: el supervisor de Seguridad y Salud debe comprender y aceptar su propia responsabilidad a la hora de alcanzar los objetivos marcados. Debe reconocer, también, cuando no cumple con las expectativas depositadas.
Seguro que no son estas las únicas virtudes que debe poseer el supervisor de Seguridad. ¿Se te ocurre alguna otra?
¿QUE ES LA SUPERVISION?
LA SUPERVISION ES LA VIGILANCIA DE UNA O VARIAS ACTIVIDADES ASÍ COMO EL RECORRIDO DE UN ÁREA ESPECIFICA PARA VERIFICAR QUE SE CUMPLA CON EL REGLAMENTO O POLÍTICAS DE UNA ORGANIZACIÓN
¿QUE ES LA SEGURIDAD?
SON LAS CONDICIONES QUE ESTÁN AUSENTES DE PELIGROS O RIESGOS QUE PUEDAN DAÑAR LA INTEGRIDAD DE LAS PERSONAS, LAS INSTALACIONES Y EL MEDIO AMBIENTE
ACTO INSEGURO
TODA ACCIÓN O REACCIÓN DE UNA PERSONA QUE TIENE EL POTENCIAL DE CAUSAR DAÑOS O LESIONES A SI MISMO, A SUS COMPAÑEROS Y A LAS INSTALACIONES Y AL MEDIO AMBIENTE.
LOS ACTOS INSEGUROS TAMBIÉN PUEDEN PONER EN RIESGO LA SALUD DE LOS TRABAJADORES POR LA EXPOSICION A LOS DISTINTOS AGENTES INVOLUCRADOS EN SUS ACTIVIDADES O DEL MEDIO QUE LOS RODEA
¿Cómo prevenirlos?
¿Existe algún método para cuantificarlos o medirlos?
¿Quién es el responsable de que no cometa actos inseguros?
Las principales causas de que el personal continúe cometiendo Actos Inseguros son:
- *Falta de Capacitación
- *Cultura de la Prevención
- *Falta de Supervisión
- *Concientización al personal
- *Equipos o herramientas inadecuadas
Estadísticas
Si analizamos ese numero entonces podemos entender que la mayoría de los accidentes se presentan por las acciones de las personas es decir por causas humanas
¿Entonces la base para que se presenten los accidentes son los Actos Inseguros?
Mira el siguiente vídeo
ACTIVIDAD No 1
Elabora una lista de los actos inseguros que veas en la imagen