Carrito

1-¿Qué es el ARP?

Es considerado uno de los pasos más importantes para la identificación de los posibles problemas que podrían surgir en la organización, también conocidos como riesgos. Servirá como herramienta de decisión para hacer frente a dichos riesgos.

El Análisis de Riesgos de Proceso (ARP), es un elemento fundamental en la Administración de la Seguridad de los Procesos (ASP), dado que permite reconocer y evaluar de manera anticipada, los eventos potenciales que pudieran afectar al proceso y cuya consecuencia pueda derivar en afectaciones al personal, a las instalaciones y/o medio ambiente donde estos ocurran.Reconocer y aceptar los peligros, permite evaluar los riesgos, para establecer las capas de protección necesarias con la finalidad de que el proceso opere de manera segura, de lo contrario los riesgos quedarán latentes y se manifestarán de la manera más nociva. Los Análisis de Riesgos son la esencia del Sistema para la Administración de la Seguridad de los Procesos (SASP) de cualquier organización, son utilizados para puntualizar aquellas debilidades en el diseño, construcción, operación, el mantenimiento y el desmantelamiento de las instalaciones que puedan ocasionar pérdida de continuidad operativa de la actividad que se trate y afectaciones al personal, instalaciones y al medio ambiente.Un Análisis de Riesgos de Proceso (ARP) debidamente fundamentado en la Tecnología del Proceso, facilitará y fortalecerá la implementación de los demás elementos del sistema con los que se relaciona, resultando en Planes de Respuesta a Emergencia(PRE) conforme a los escenarios de riesgos del proceso, procedimientos de operación y mantenimiento que incluyan recomendaciones del Análisis de Riesgos de Proceso (ARP),mismos que serán empleados en la capacitación del personal que opera y mantiene el proceso.

Características.
Identificación de Peligros y Condiciones Peligrosas.
La identificación de los peligros de una instalación se efectúa por un Equipo Multidisciplinario para conocer los materiales y condiciones de operación cuyas propiedades fisicoquímicas pueden causar explosión, fuego, nubes tóxicas y afectaciones tales como fatalidades graves, impactos ambientales y/o pérdidas de continuidad operativa, en caso de falla o pérdida de la contención.Lo anterior es el insumo para la revisión de los Riesgos del Proceso que se determinan mediante metodologías de análisis de riesgos.

Identificación y Selección de Metodologías de ARP

Es un estudio sistemático y profundo de una instalación o de un proceso, utilizando metodologías reconocidas para la identificación, evaluación y control de riesgos, tales como:

Técnicas y Metodologías para el Análisis de Riesgos de Proceso

  •  *Entendiendo la tarea
  • *Identificando peligros de la tarea.
  • *Evaluando el Riesgo
    • *Metodología del INSHT
    • *Método William Fine.
    • *Metodología para AST
    • *Análisis Preliminar de Riesgo
    • *Lista de Verificación, Check List
    • *Índice Mond/DOW de riesgo de incendio, explosión y toxicidad
    • *Metodología What If…?.
    • *Metodología HazOp
    • *Análisis de Modos de los Fallas y sus Efectos (FEMA).
    • *Análisis Árbol de Fallas (FTA).
  • *Jerarquización de   riesgos,   matriz   de   riesgos,   evaluación matemática (Aceptabilidad de Riesgos).

Técnicas y Metodologías para la Evaluación y Análisis de Riesgos de Proceso

 Dar  un  peso o valor determinado  a un riesgo identificado considerando:

  • *¿Qué tipo de lesión le puede causar a una persona?
  • *¿Qué daños puede causar este riesgo a los procesos, materiales, y equipo?
  • *En caso de materializarse el accidente, ¿cuánto personal se vería afectado por el mismo?
  • *¿Cuál es la frecuencia con que el personal pasa por el lugar o esta expuesto a los riesgos de proceso?
  • *Si es una  condición insegura,  ¿qué  afectación  tendrá  en las instalaciones y equipos de proceso?

¿Cuál es el mejor criterio para evaluar un riesgo?

  •  Un solo evaluador u observador puede generar apreciaciones subjetivas, por lo que siempre será más conveniente formar grupos de trabajo dentro de la empresa con personal de diferentes áreas de la empresa para evaluar riesgos de trabajo/proceso evitando la “ceguera de taller”.
  • Cada empresa puede diseñar si propio formato de evaluación de riesgos apegado a sus actividades o
  • El Historial de Accidentabilidad de una empresa es importante para reconocer y evaluar los riesgos de los procesos y los riesgos laborales en general.