Carrito

1-Modulo 1 Antecedentes: Accidentes catastróficos de la Industria Petrolera

  1. 1.- Antecedentes.
  2. 2.- Introducción.
  3. 3.- Objetivo, Ámbito de Aplicación y Alcance de Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.
  4. 4.- Marco normativo.
  5. 5.- Definiciones y Abreviaturas.
  6. 6.- Fundamentos del SPTR.
  7. 7.-Administración del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.
  8. 8.- Auditorias.

Antecedentes: Accidentes catastróficos de la Industria Petrolera

Acontecimientos históricos sobre accidentes de grandes consecuencias produjeron cambios significativos en la manera de tomar en cuenta los derechos laborales, el respeto a la vida y la salud  del trabajador.

Antecedentes: Explosión e incendio Plataforma Petrolera Piper Alpha

 

Antecedentes: Explosión Deepwater Horizon

Las tragedias tales como la explosión de la Deepwater Horizon sirven para hacer énfasis en la necesidad de una planeación y  supervisión  adecuada de las actividades de alto riesgo realizadas en empresas del ramo Petrolero, con entrenamiento apropiado  y suficiente….enfocado a la prevención y control de la seguridad del recurso humano  y las instalaciones.

Antecedentes: Causas raíz sistémicas de los accidentes industriales más graves de PEP.

Introducción y Propósito

Con el propósito de promover las medidas de seguridad que son necesarias aplicar, antes, durante y después de una actividad con riesgo, la Dirección General de Pemex Exploración y Producción, a través de la Subdirección de, Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental contribuye a la tarea de prevenir riesgos evitando así pérdidas humanas, contaminación al medio ambiente y deterioro de las instalaciones; en virtud de lo anterior ha diseñado el curso Sistema de Permisos Para Trabajos con Riesgos (SPTR), para que todo personal operativo, administre de manera exitosa, todas las actividades o tareas críticas ejecutadas por el personal de operación, mantenimiento o contratistas en su área de trabajo y brindar con ello la protección del factor humano como el recurso más importante con el que cuenta PEP.

Objetivo

Establecer las directrices, requisitos, roles, responsabilidades y actividades para la aplicación del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo en las instalaciones de Pemex Exploración y Producción; en los trabajos rutinarios y no rutinarios que durante su ejecución presenten riesgos a fin de que sean administrados, con base a la normatividad aplicable.

Marco Normativo

  • *Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo, noviembre de 2014.
  • *Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y sus Empresas Productivas Subsidiarías, junio de 2017.
  • *Políticas y Lineamientos de Acondicionamiento y Distribución Primaria, clave UP-06-PYL-001, diciembre de 2015, versión primera.
  • *Políticas y Lineamientos de Desarrollo de Campos y Optimización, clave UP-04-PYL-001, marzo 2018, versión segunda.
  • *Políticas y Lineamientos de Explotación de Yacimientos, clave UP-05-PYL-001, diciembre de 2015, versión primera.
  • *Guidelines on permit to Work (P.T.W.) systems, International Association of Oil & Gas Producers, january 1993.
  • *Agentes químicos contaminantes del ambiente laboral – Reconocimiento, evaluación y control, NOM-010-STPS-2014, (DOF 20-04-2014).
  • *Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura, NOM-009-STPS-2011, (DOF-06-05-2011).
  • *Instalaciones eléctricas (utilización), NOM-001-SEDE-2012, (DOF-07-02-2014).
  • *Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo-Condiciones de seguridad, NOM-001-STPS-2008 (DOF-24-11-2008).
  • *Condiciones de seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, NOM-002-STPS-2010 (DOF-9-12-2010).
  • *Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, NOM-005-STPS-1998 (DOF 02-02-1999).
  • *Condiciones de seguridad para realizar trabajos en altura, NOM-009-STPS-2011 (DOF 06-05-2011).
  • *Constitución, integración, organización y funcionamiento de las comisiones de seguridad e higiene, NOM-019-STPS-2011 (DOF-13-04-2011).
  • *Sistema para la administración del trabajo-seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químico-peligrosas, NOM-028-STPS-2012 (DOF 06-09-2012).
  • *Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo-Funciones y actividades, NOM-030-STPS-2009 (DOF-22-11-2009).

Definiciones y Abreviaturas

  • *Permiso para Trabajo con Riesgo (PTR): Documento oficial utilizado para controlar, regular y autorizar un trabajo con potencial de causar daño a los trabajadores e instalaciones.
  • *Permiso Clase A: Permiso para Trabajo con Riesgo que ampara la autorización de una actividad o trabajo de riesgo alto.
  • *Permiso Clase B: Permiso para Trabajo con Riesgo que ampara la autorización de una actividad o trabajo de riesgo moderado.
  • *Signatario de Permisos (SP): Personal apto que ha sido capacitado, entrenado y evaluado satisfactoriamente por instructores aprobados por la SSSTPA, para evaluar, autorizar, validar, suspender o cancelar un Permiso de Trabajo con Riesgo, aplicando el conjunto de guías y procedimientos asociados que regulan el funcionamiento integral del sistema de permisos de trabajo de PEP.
  • *Prueba de gas: Medición de se realiza por un probador autorizado para conocer la máxima concentración de gases o vapores explosivos y tóxicos en atmósferas peligrosas en el ambiente de trabajo, también aplica para la medición de oxígeno para acceso seguro en un espacio confinado, aplicando los criterios de máximas y mínimas concentraciones permitidas, las técnicas de pruebas y equipos certificados de detección portátil para autorizar y validar el o los permisos de trabajo, a fin de salvaguardar la salud de los trabajadores, instalaciones y medio ambiente.
  • *Supervisor del Trabajo (ST): Es el Rol que tiene la persona en el lugar donde se ejecutará el trabajo, debe estar acreditada como Signatario del SPTR, es responsable de supervisar que todos los controles de riesgos establecidos en el PTR se cumplan. Asegurándose de que el equipo de trabajo cumpla con los requerimientos y demás procedimientos pertinentes, así como el llenado y firma de las Listas de Verificación aplicables al Permiso para trabajo.
  • *Trabajo peligroso: Termino que se refiere a la secuencia de pasos o actividades de operación, mantenimiento, construcción, modificación o desmantelamiento que, por sus características inherentes a las instalaciones, procesos, sustancias químicas peligrosas maquinaria, equipo y herramientas, pueden dar origen a lesiones o deterioro de la salud, así́ como dañar el medio ambiente, afectar la producción o las instalaciones del centro de trabajo. Se consideran trabajos peligrosos los que requieren de una autorización mediante un permiso de trabajo, independientemente de quien los ejecute, incluyendo personal contratista.
  • *Verificador de gas: Curso que se imparte en PEP cuyo objetivo es conocer el uso y manejo de los equipos de medición de gases para el monitoreo atmosférico en áreas clasificadas como “Clase I, División 1 y 2”.
  • *Actividad rutinaria: Actividad que se realiza continuamente y de manera frecuente durante la jornada 1 laboral, si se realiza más de dos veces por semana se considera actividad rutinaria. Actividad que cuenta con un procedimiento operativo estándar de operación, mantenimiento, y de seguridad. Un AST adicional o permiso de trabajo puede ser necesario, si el trabajo, Tarea o actividad a realizarse presentan variantes, complejidad o situaciones inusuales, en donde están presentes peligros, riesgos a la salud y de seguridad, que no están debidamente identificados, evaluados ni controlados en los procedimientos de trabajo estándar.
  • *Actividad no rutinaria: Actividad que la organización ha determinado como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución. Son trabajos y tareas que se realizan irregularmente, presenta variantes y/o complejidad del trabajo o se realizan por primera vez y de las cuales no se tienen identificados ni comprendidos todos los peligros asociados con el trabajo, por lo cual requieren obligatoriamente de una planeación, un AST, permiso de trabajo, aplicación de procedimientos críticos de seguridad y de un nivel de comunicación y de supervisión superior.
  • *Actividades en conflicto: Todas las operaciones y actividades, que, de realizarse de manera simultánea, pudieran generar riesgos potenciales al personal, instalaciones y/o medio ambiente.
  • *Administración del Trabajo, Planeación y Programación (ATPP): Es el conjunto ordenado y sistematizado de principios, técnicas y prácticas utilizadas en la planeación y programación de actividades de mantenimiento requeridas en la consecución y mejora de la confiabilidad operacional.
  • *Aislamiento de Periodo Prolongado {APP): Aislamiento mecanice o eléctrico (como ejemplos juntas ciegas, candados, etiquetas, válvulas, etc.) que permanece en el lugar aun cuando el trabajo no se esté llevando a cabo, por ejemplo, cuando el trabajo ha iniciado sobre un equipo, pero es suspendido mientras se esperan las partes de repuesto.
  • *Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST): Metodología y buena práctica de seguridad de carácter preventivo, que contempla la identificación de peligros de los trabajos y la determinación e implementación de las medidas eficaces de control para prevenir o eliminar la exposición al riesgo.