Las herramientas manuales son utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que requieren para su funcionamiento FUERZA MOTRIZ HUMANA , ELECTRICA o NEUMATICA dependiendo a el tipo de herramienta.
- El 8 % de los accidentes leves
- El 3 % de los accidentes graves
- El 0,3 % de los accidentes mortales
Accidentes mas comunes
- Golpes y cortes por la propia herramienta
- Lesiones oculares por proyecciones.
- Esguinces por sobre esfuerzos o gestos violentos.
- Contactos eléctricos indirectos
Causas
- ~Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación.
- ~Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas.
- ~Uso de herramientas de forma incorrecta.
- ~Herramientas abandonadas en lugares peligrosos.
- ~Herramientas transportadas de forma peligrosa.
- ~Herramientas mal conservadas.
Diseño Ergonómico de las Herramientas
Desde un punto de vista ergonómico las herramientas manuales deben cumplir una serie de requisitos básico para que sean eficaces :
- °Desempeñar con eficacia la función que se pretende de ella.
- °Debe ser proporcionada a las dimensiones del usuario. (Ergonomía)
- °Debe ser apropiada a la fuerza y resistencia del usuario.
- °Debe reducir al mínimo la fatiga del usuario.
- °Que exista un programa de inspección y mantenimiento continuo y periódico.
- °Mantener un plan de recambio que permita dar de baja oportunamente herramientas con excesivo desgaste o por fallas insalvables.
- °Espacios adecuados para almacenar herramientas.
- °Capacitación del personal para el uso y conservación de herramientas.
Protección Personal en el uso de herramientas
Se debe tener en cuenta
- °Al adquirir una herramienta, hay que asegurarse de que se adapte a la mayoría de la población En cualquier caso el diseño será tal que permita a la muñeca permanecer recta durante la realización del trabajo.
- °Es, sin embargo, el mango la parte más importante de la interacción con el ser humano y por ello se hace hincapié de forma particular en esta parte de toda herramienta manual
Postura
- °Una herramienta es ergonómica sólo cuando es adecuada para la tarea que se está realizando, y apropiada a la mano sin provocarle posturas que causan tensión muscular, presión de contacto dañino u otros riesgos de salud
- °El uso de la herramienta adecuada para la tarea reducirá el riesgo de sufrir lesiones, tales como el síndrome del túnel del carpo, tendonitis, o tensión muscular. U otros riesgos de salud
- °La posición de posturas inadecuadas causan tensión en el cuello, hombros, codos, muñecas, manos o espalda.
- °Debe adaptarse a la postura natural de asimiento de la mano. Debe tener forma de un cilindro o un cono truncado e invertido, o eventualmente una sección de una esfera. La transmisión de esfuerzos y la comodidad en la sujeción del mango mejora si se obtiene una alineación óptima entre el brazo y la herramienta. Para ello el ángulo entre el eje longitudinal del brazo y el del mango debe estar comprendido entre 100º y 110º. (Figura 1).
Las formas más adecuadas son los sectores de esferas, cilindros aplanados, curvas de perfil largo y planos simples.
Practicas de seguridad
- El empleo inadecuado de herramientas de mano son origen de una cantidad importante de lesiones partiendo de la base de que se supone que todo el mundo sabe como utilizar las herramientas manuales más corrientes.
- A nivel general se pueden resumir en seis las prácticas de seguridad asociadas al buen uso de las herramientas de mano:
- Selección de la herramienta correcta para el trabajo a realizar.
- Mantenimiento de las herramientas en buen estado.
- Uso correcto de las herramientas.
- Evitar un entorno que dificulte su uso correcto.
- Guardar las herramientas en lugar seguro.
- Asignación personalizada de las herramientas siempre que sea posible.
Porta Herramientas
Manejo seguro
- °Las herramientas no se abandonarán, aunque sea provisionalmente, escaleras o en lugares elevados de donde puedan caer sobre personas que se encuentren en el nivel inferior
- °Las herramientas en general nunca se deben llevar en los bolsillos Deben ser transportadas en cajas portátiles o fundas portaherramientas.
- °Siempre que hubiere peligro de electrochoque, solo se deberán emplear herramientas aisladas o no conductoras en las instalaciones eléctricas bajo tensión o cerca de tales instalaciones
- °Comprobar el buen estado de las herramientas antes de su uso inspeccionando mangos, filos, zonas de ajuste partes móviles, cortantes y susceptibles de proyección.
- °No se utilizarán herramientas con mangos flojos, mal ajustados ó astillados. Se tendrá especial atención en los martillos y mazos.
- °Las herramientas de corte se mantendrán afiladas y con el corte protegido o tapado mediante estuches de caucho, plástico, cuero, entre otros
Alicantes
- °Son herramientas manuales diseñadas para sujetar, doblar o cortar, no sirven como martillos y no soportan golpes.
- °Las partes principales que los componen son quijadas, cortadores de alambre, tornillo de sujeción y el mango, el cual posee aislamiento cuando es para realizar trabajos eléctricos y es antideslizante para trabajos en mecánica.
- Alicates de corte diagonal o cortafrío
- Alicate de electricista
- Alicate de punta larga chata
- Alicate profesional de punta fina
- Alicate de punta larga curva