Carrito

1. CONCEPTOS BÁSICOS

¿QUE SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?

Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que las lesiones que ha sufrido “NO EMPEOREN”.

¿QUÉ ES UN ACCIDENTE?

Perdida brusca del equilibrio funcional del organismo que puede suceder en cualquier circunstancia: trabajo, hogar, juego, ocio, conducción de vehículos, etc.

¿QUÉ ES UN ACCIDENTE DE TRABAJO?

Legalmente, se entiende por accidente de trabajo “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o a consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena”.

LOS RIESGOS LABORALES

Aunque la empresa debe facilitar al trabajador los medios suficientes para garantizar la inexistencia o minimizar los riesgos laborales, el trabajador es responsable y tiene que ser capaz de velar por su propia salud y seguridad frente a los riesgos existentes.

RIESGOS MÁS COMUNES

  • Caídas
  • Choques
  • Golpes
  • Proyecciones
  • Atrapamientos
  • Sobreesfuerzos

LESIONES MÁS FRECUENTES

  • Cuerpos extraños en ojos
  • Contusiones
  • Heridas
  • Hemorragias
  • Quemaduras
  • Fracturas y luxaciones
  • Pérdida de consciencia

PRIMEROS AUXILIOS

Asistencia o tratamiento iniciales que se dan a un ACCIDENTADO o, a quien sufre una ENFERMEDAD REPENTINA. Conocimientos mínimos imprescindibles que debe poseer cualquier persona para que, en el DEBER DE PRESTAR AYUDA, sea eficaz la labor de auxiliar a la víctima hasta la llegada de los servicios de asistencia sanitaria, basados siempre en la conducta P.A.S.

  • Salvar vidas
  • Evitar más lesiones y alteraciones (NO AGRAVAR EL DAÑO INICIAL)
  • Proteger de los riesgos de infecciones y otras complicaciones

Consiste en prestar ASISTENCIA INMEDIATA a un accidentado o enfermo repentino.

Abarca el tratamiento tanto de lesiones de poca importancia como las muy graves.

La resolución de un caso está en relación directa con la aplicación in situ de la primera asistencia.

Quien los presta es el primer eslabón de una cadena de supervivencia.

CADENA DE SUPERVIVENCIA

  • Reconocer una situación de emergencia.
  • Evaluar su gravedad.
  • Dar el soporte inicial adecuado.

PRIMEROS AUXILIOS

Están encaminados a:

  • EN LESIONES GRAVES: mantener la vida hasta la llegada de personal sanitario cualificado.
  • EN LESIONES DE MENOS IMPORTANCIA: evitar que se presenten complicaciones.