Carrito

2-Comunicación de peligros (continuación)

 

Los fabricantes, importadores, y distribuidores de productos químicos deben fijar etiquetas en todos los envases de productos químicos peligrosos. Los envases incluyen cajas, latas, frascos, cilindros y depósitos.

Se debe tener en cuenta:

•No confundir el sistema HMIS con el WHMIS, que es una recopilación de regulaciones canadienses para manipulación de sustancias peligrosas.

•No confundir las etiquetas HMIS (franjas de color) con las etiquetas NFPA (diamantes coloreados). Los dos sistemas son similares pero no son idénticos.

•El Departamento de Defensa de Estados Unidos solía llamar a su Sistema de Fuentes de Información de Sustancias Peligrosas HMIRS (Hazardous Material Information Resource System) HMIS, pero cambiaron recientemente la sigla para evitar confusiones.

 

¡Importante!  ¿Qué es el HMIS?

Aunque aparentemente son similares el propósito del sistema de identificación HMIS es tratar de dar la mayor información posible de riesgos a la salud a todos los empleados en el lugar de trabajo mientras que el sistema de identificación de la NFPA (norma NFPA 704) es usado principalmente por bomberos y brigadas de respuesta a emergencias.

 

Sistema HMIS

El Sistema de Información de Materiales Peligrosos fue creado por el departamento de Pintores de USA

 

0-  MÍNIMO

1 –  LIGERO

2 –  MODERADO

3 –  SERIO

4 –  SEVERO

 

 

Las secciones especificas de una etiqueta HMIS® incluyen lo siguiente:

 

 

 

En la franja blanca de equipos de protección personal se indica un código de letra. Cada letra que aparece en la franja blanca corresponde a un artículo o combinación de artículos de protección personal. La tabla completa es la siguiente:

 

 

 

 

 

  • Cada una de las MAYÚSCULAS usadas en la sección de elementos de protección personal representa una combinación de equipos protectores. Cada artículo protector individual también tiene su propio código de letra minúscula, así:
  • n : monogafas de seguridad contra salpicaduras químicas.
  • o : lámina facial y protección para los ojos.
  • p : guantes resistentes a la sustancia.
  • q : botas
  • r : delantal impermeable
  • s : overol completo impermeable
  • t : respirador contra polvo
  • u : respirador contra vapores
  • w : respirador contra polvo y vapor
  • y : respirador de máscara completa full-face
  • z : respirador autocontenido
  • Nota: Se pueden utilizar una o más letras de identificación