Carrito

6-Modulo 2 Roles y responsabilidades de las personas en el Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.

Roles y responsabilidades del responsable del área eléctrica.

El responsable del área eléctrica debe: ·

  • a) Identificar Jos Riesgos originados por el equipo eléctrico.
  • b) Determinar las precauciones adicionales que se requieran para controlar los Riesgos originados por el equipo eléctrico y asegurar que éstos sean identificados en las listas de verificación de seguridad.
  • c) Verificar que puedan realizarse de manera segura los Trabajos que afectan o que sean afectados por el equipo eléctrico.
  • d} Definir los aislamientos eléctricos.
  • e} Colocar los candados correspondientes del área eléctrica y registrar las etiquetas de aislamiento.
  • f) Validar el llenado de la sección 3 del certificado de aislamiento eléctrico (anexo 6.3.2.).
  • g) Advertir al Coordinador de Permisos y a la Autoridad del Área las implicaciones o conflictos que pudieran generarse a raíz de los Trabajos eléctricos.

Responsabilidades de la Autoridad de la Instalación.

La Autoridad de la Instalación debe:

  • a) Mantener el control global de los Trabajos que se realicen en su instalación.
  • b) Solicitar al Coordinador de Permisos la relación de PTR relevantes.
  • c) Exigir el cumplimiento en la aplicación del SPTR en su ámbito de competencia.
  • d) Coordinar y realizar las Auditorías nivel l (primera parte) del SPTR, conforme al programa y establecer el plan de acción para corregir las desviaciones de manera conjunta con el Coordinador de Permisos. Cuando la Autoridad de la Instalación por su ausencia delegue su responsabilidad, la persona designada deberá asumir las responsabilidades descritas anteriormente.

Roles y responsabilidades del Coordinador de Permisos.

  • a) Administrar el Centro de Coordinación de Permisos (CCP), este debe ser del área de operación.
  • b) Asegurar que todos los permisos de Trabajo (autorizados, validados, suspendidos o con aislamientos de periodo prolongado), las preparaciones requeridas, incluyendo los límites del aislamiento, hayan sido autorizados por los responsables, analizados y confirmados de que no se encuentren en conflicto.
  • c) Informar a la Autoridad de la Instalación de las situaciones potencialmente peligrosas que pudiesen ser producidas por permisos que representen actividades o situaciones mutuamente conflictivas.
  • d) Mantener actualizado el estante de permisos, plano de ubicación de permisos (numeral 5.2.13.6.) y el sistema de seguimiento de permisos (numeral 5.2.14.), elaborar la lista de seguimiento de permisos y poner a disposición esta información a las dependencias usuarias.
  • e) Antes de firmar la extensión de la vigencia de un permiso (sección 9 del permiso), verificar que éste o sus controles no estén en conflictos con otros permisos autorizados.
  • f) Organizar el Centro de Coordinación de Permisos y mantener actualizado el estado de los permisos y los aislamientos.
  • g) Establecer los horarios para atención en el CCP de los usuarios del SPTR.
  • h) Asesorar al personal en los riesgos existentes en el área en donde se desarrollan los Trabajos, promoviendo una operación segura del SPTR.
  • i) Participar en la planeación y programas de Trabajos, en la ejecución de Tareas no rutinarias de atto Riesgo y Riesgo moderado en instalaciones de PEP.
  • j) Mantener actualizado el archivo de permisos y certificados.
  • k) Mantener actualizado el censo de los Signatarios.
  • l) Participar en las auditorías al SPTR de común acuerdo con la autoridad auditora.

Roles y responsabilidades del Supervisor del Trabajo durante la ejecución.

  • a) Asegurar que el equipo de Trabajo cumpla con los requisitos del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo y demás procedimientos pertinentes, así como acatar las recomendaciones hechas en el permiso para Trabajo.
  • b} Revisar el permiso, las precauciones, certificados, listas de verificación, etiquetas de aislamiento, planos y demás controles y condiciones relacionados con el mismo, y en su caso aceptar realizar el Trabajo con las precauciones establecidas.
  • e) Entender completamente el Trabajo, los Riesgos involucrados y las precauciones a cumplir.
  • d) Asegurar que se hayan dado las instrucciones completas del Trabajo, los Riesgos involucrados y las precauciones antes de iniciar el Trabajo.
  • e) Verificar que el sitio del Trabajo es seguro para el inicio de las actividades.
  • f) Acordar con el Operador/Encargado del Área/Autoridad de Área en Sitio la forma en que ejecutará el Trabajo para obtener la validación del permiso y firmar en la sección 10b antes del inicio de cada jornada de Trabajo.
  • g) Dar las instrucciones completas {incluyendo las consideradas en las listas de verificación) antes de cada jornada, al equipo de Trabajo bajo su supervisión, para garantizar que las precauciones sean entendidas.
  • h) Firmar la(s) lista(s) de verificación de seguridad y solicitar a los involucrados que se mencionan en la lista de verificación, firmen el formato que corrobora su conocimiento de éstas.
  • i) Obtener la validación/revalidación del permiso por el Operador/Encargado del Área/Autoridad de Área en Sitio antes del inicio del Trabajo.
  • j) Asegurar que todas las precauciones sean atendidas durante todo el desarrollo del Trabajo.
  • k) Asegurar el uso y manejo de equipo de seguridad adicional de acuerdo con la Tarea a realizar.
  • l) No deben realizarse trabajos si el permiso no ha sido validado para ese día.
  • m) Asegurar que el permiso sea colocado visiblemente en el sitio del Trabajo.
  • n) Permanecer en el sitio del Trabajo en contacto visual para supervisar las actividades.
  • o) Actuar como ejecutor cuando el equipo de trabajo es reducido y podrá estar a cargo de lo que realizan los demás integrantes; no obstante, cuando el Supervisor se convierte en ejecutor debe haber otro trabajador que desarrolle las funciones de Supervisor.
  • p) Suspender el trabajo si no se cumplen los requerimientos del permiso firmándolo en la sección 10c.
  • q) Asegurar que el sitio del Trabajo y el equipo se han dejado en una condición segura cuando se suspenda el trabajo y firmar el Permiso en la sección 10c.
  • r) Cuando se haga necesario transferir la supervisión del Trabajo a otra persona (relevo), deberá instruirlo de la condición del Trabajo y las precauciones identificadas en el permiso, acordándolo con el Operador/Encargado del Área/ Autoridad de Área en Sitio. En esta situación deberá firmar de suspensión en la sección 10c, el relevo deberá obtener la revalidación por el Operador/Encargado del Área/ Autoridad de Área en Sitio, registrándolo en la sección 10a del permiso.
  • s) Retirar a todo el personal hacia una ubicación segura en el caso de que las condiciones en el sitio del Trabajo lleguen a ser peligrosas o las precauciones en el permiso no se cumplan.
  • t) Firmar el permiso si el Trabajo está completo en la sección 11a.
  • u) Cuando no se pueda continuar con un trabajo bajo el amparo de un permiso, el Supervisor del Trabajo deberá cumplir con las siguientes condiciones:
      • Asegurar que el sitio/equipo haya sido dejado en una condición limpia y segura.
      • Firmar el permiso en la sección 12a si el trabajo NO está completo.
      • Devolver el permiso al Centro de Coordinación de Permisos.
  • v) Actuar como Probador de Gas en caso de ser necesario y estar autorizado para ello.

Roles y responsabilidades del Probador de gas.

  • a) Realizar cualquier prueba de gas exigida por el permiso, incluyendo las pruebas previas al trabajo con flamas abiertas al aire libre y las entradas en espacios confinados.
  • b) Realizar las pruebas de gas con la frecuencia que se establezca en el permiso, en el certificado de pruebas de gas o en el certificado para entradas en espacios confinados.
  • c) Llenar el certificado correspondiente cada vez que efectúe las pruebas, indicando los resultados de estas y si es o no seguro para trabajar.
  • d) Suspender el Trabajo cuando el resultado de una prueba de gas indique que NO es seguro para trabajar, y comunicarlo al Supervisor del Trabajo y al Operador/Encargado del Área/ Autoridad de Área en Sitio. Por otro lado, no iniciar cualquier Trabajo hasta que se tengan las condiciones necesarias para ejecutarlo.
  • e) Verificar que el equipo para efectuar la prueba de gas esté calibrado y cuente con certificado vigente, si el equipo no está calibrado y/o no cuenta con certificado, se debe suspender la actividad.

Funcionamiento del Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo.

Suministro de formatos de permisos y demás documentación relacionada con el Sistema de Permisos para Trabajos con Riesgo:

El Departamento Supervisor del Trabajo del permiso debe contar con los documentos relacionados con el SPTR. El Poseedor del sistema debe llevar el control de los folios de los permisos y demás documentación asignada a cada dependencia; asimismo, es el responsable de que esta documentación cumpla con los estándares establecidos en este documento.

Los folios los asignarán y controlarán las Gerencias de Seguridad Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Regionales (GSSTPA) utilizando la siguiente regla:

  • Una a dos letras para identificar a la Gerencia SSTPA Regional que otorga el Folio, ejemplo: (RN, RS, RM, P).
  • Últimos dos dígitos del año en curso.
  • Cinco dígitos para el folio consecutivo.

El Custodio del SPTR es responsable de solicitar los folios e imprimir los formatos de permisos y demás documentación {certificados, listas de verificación y etiquetas de aislamiento) para el adecuado funcionamiento del SPTR.