Carrito

12-CAPITULO 11: DUCTOS DE TRANSPORTE

sectores de ductos deberá considerar las acciones específicas para controlar y reparar fugas y tomas clandestinas, de acuerdo con el tipo de ducto de que se trate. Todo trabajador que se percate de la existencia de una fuga en una tubería de transporte, debe actuar de acuerdo al procedimiento previamente establecido por el centro de trabajo y reportarla a su jefe inmediato, quien a su vez debe hacerla del conocimiento de las dependencias involucradas.

La cuadrilla encargada de la reparación de una fuga o toma clandestina en una tubería de transporte, debe acudir al sitio con el responsable de los trabajos o el operativo, presentándose con el Análisis de Seguridad en el Trabajo y el permiso de trabajo correspondiente, contando con todos los recursos necesarios para realizar el trabajo.

Durante la ejecución de las reparaciones que se efectúen en los ductos de transporte, la cuadrilla encargada de la reparación debe cumplir las recomendaciones del Análisis de Seguridad en el Trabajo, las medidas de seguridad establecidas en los permisos de trabajo correspondientes.

En la realización de trabajos de mantenimiento correctivo, modificación o construcción en los ductos de transporte situados dentro de zonas pobladas o semipobladas, se debe dar aviso a las autoridades municipales, estatales o federales, según sea el caso.

Los sedimentos extraídos durante las corridas de equipos de limpieza o inspección interior (diablo) de los ductos terrestres y/o marinos, deben manejarse conforme a lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento y la normatividad aplicable.

La dependencia que tenga a su cargo el mantenimiento de ductos, debe establecer y cumplir los programas para:

  1. a) Inspección periódica de las condiciones de la tubería.
  2. b) Inspección del derecho de vía.
  3. c) Mantenimiento a instalaciones superficiales.
  4. d) Sistemas de protección catódica.
  5. e) Señalización preventiva, restrictiva e informativa.

Lo anterior para garantizar su integridad mecánica y confiabilidad operacional.

Los sedimentos extraídos durante las corridas de equipos de limpieza o inspección interior (diablo) de los ductos terrestres y/o marinos, deben manejarse conforme a lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento y la normatividad aplicable.

La dependencia que tenga a su cargo el mantenimiento de ductos, debe establecer y cumplir los programas para:

  1. a) Inspección periódica de las condiciones de la tubería.
  2. b) Inspección del derecho de vía.
  3. c) Mantenimiento a instalaciones superficiales.
  4. d) Sistemas de protección catódica.
  5. e) Señalización preventiva, restrictiva e informativa.

Lo anterior para garantizar su integridad mecánica y confiabilidad operacional.

La descarga de las válvulas de purga de los ductos debe de canalizarse hacia lugares construidos exprofeso para ello, donde el fluido no represente riesgo de ignición, intoxicación o contaminación al medio ambiente.

Las instalaciones eléctricas a prueba de explosión deben cumplir con la normatividad aplicable.

Los equipos de comunicación deben contar con un programa de mantenimiento, verificación y prueba para garantizar su operación eficiente, así como la exclusividad de sus canales para uso en caso de emergencias.

En las corridas de equipos de limpieza o de inspección interior del ducto (diablo), está prohibido el uso de celulares en el área de trampas durante el envío y recibo del equipo.