Carrito

2-TIPOS Y CLASES DE FILTROS

Se clasifican en tres grandes grupos:

Contra partículas y aerosoles, contra gases y vapores y contra partículas, gases y vapores

  • Contra partículas y aerosoles

El material filtrante está constituido por un entramado de fibras plásticas el cual retiene al contaminante. Son los filtros tipo P y se clasifican, en función de su eficacia filtrante, en tres clases:

P-1: Filtros de baja eficacia

P-2: Filtros de media eficacia

P-3: Filtros de alta eficacia

  • Contra gases y vapores

El material filtrante es carbón activo al que se le somete a distinto tratamiento en función del contaminante a retener.

Tenemos los siguientes tipos de filtros:

  • A Contra gases y vapores orgánicos con P.E. > 65 ºC
  • AX Contra gases y vapores orgánicos con P.E. < 65 ºC
  • B Contra gases y vapores inorgánicos
  • E Contra dióxido de azufre y vapores ácidos
  • K Contra amoniaco y derivados orgánicos del amoniaco
  • SX Contra gases y vapores específicos

Existen también filtros múltiples contra gases y vapores, que son una combinación de dos o más de los filtros anteriores, excluyendo los filtros tipo SX, y que cumplen los requisitos de cada tipo por separado.

Todos estos tipos de filtros, excluyendo los de los tipos AX y SX, se clasifican según su capacidad, en tres clases:

  • Clase 1: Filtros de baja capacidad
  • Clase 2: Filtros de media capacidad
  • Clase 3: Filtros de alta capacidad

 

  • Contra partículas, gases y vapores

Se les denominan combinados. La parte filtrante resulta de la suma de los dos casos anteriores.

Propios de este grupo son los filtros especiales:

  • Tipo NO-P3: Contra óxidos de nitrógeno
  • Tipo Hg-P3: Contra mercurio

Estos dos tipos de filtro no se clasifican según su capacidad. Todos los demás, se clasifican igual a los de los apartados anteriores.

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA

¿Cuáles son los dispositivos de protección respiratoria?

Mascarillas quirúrgicas

Las mascarillas quirúrgicas son dispositivos de protección, diseñados para ayudar a bloquear las gotas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, evitando que lleguen a la nariz o la boca.

Sin embargo, su objetivo principal es proteger a los pacientes de los trabajadores de la salud, reduciendo la exposición a saliva y secreciones respiratorias. No crean un sello hermético contra la cara, ni filtran patógenos muy pequeños, responsables de enfermedades de transmisión aérea. Su uso depende del nivel de riesgo de cada procedimiento y por lo tanto del nivel de filtración requerido.

  • La Sociedad Americana de Pruebas y Materiales (ASTM), las clasifica en grados 1, 2 y 3 según el nivel de desempeño teniendo en cuenta 5 parámetros:
  • CRITERIO

1.Eficiencia de filtración bacteriana BFP
Medición del porcentaje de filtración bacteriana

  • Mascarilla médico/ quirúrgica: Filtra el 95% de una gota de aerosol de 3 micrones que contiene St. Aureus (0.6-0.8 micrones).
    Eficiencia moderada o alta: Filtración del 98%.
    Baja del 95%.
  1. Eficiencia de la filtración del particulado PFE
    Porcentaje de submicrones filtrado.
  • A mayor porcentaje, mayor filtración.
    Eficiencia moderada o alta 98% 0.1 submicrones.
    Baja 95% 0.1 submicrones
  1. Resistencia a fluidos
  • Habilidad del tapabocas para minimizar los fluidos que se puedan transmitir de la capa externa a la interna por salpicadura o spray exterior.
    BAJO
    MEDIO
    ALTO
  1. Presión diferencial
  • A mayor  resistencia, mejor filtración, y menos transpirabilidad
  1. Propagación de fuego
  • Capacidad de  resistencia a las llamas (a una distancia específica) por tres segundos.

RESPIRADORES PARTICULADOS O PURIFICADORES DE AIRE

Los respiradores son máscaras específicas que reducen el riesgo de inhalación de partículas pequeñas, peligrosas transportadas a través del aire.

  • Pueden cubrir toda la cabeza o la nariz y la boca.
  • Pueden ser desechables o reusables con filtros desechables.

REQUERIMIENTOS:

  • Certificación del National Institute for Occupational Safety and Health (NIOSH) y de la Occupational Safety and Health Administration (OSHA).
  • Prueba  de ajuste, entrenamiento en  uso, mantenimiento y cuidados.
  • La REGISTERED DENTAL HYGIENIST (RDH) recomienda un sólo uso por paciente, y desecharlos si se ensucian o se humedecen.

Respirador de cara desechable o filtrante:

  • Está hecho de un material de filtro diseñado para remover partículas del aire. Son  desechables y están disponibles con o sin válvula de salida de aire. La presencia de válvula facilita  la respiración y puede ayudar a reducir la humedad dentro del respirador, sin embargo no se aconseja su uso en casos donde el operador pueda ser una fuente de contaminación ya que la válvula de exhalación permite que el aire exhalado, sin filtrar, escape al medio ambiente.

Respirador N-95 sin válvula

Reutilizables o elastoméricos: La pieza base puede ser lavada, desinfectada y el filtro  reemplazado, lo que permite su reutilización. Estos respiradores tienen una válvula de salida de aire. Cuando lo emplea una persona infectada no previene la transmisión del virus a otras personas. Son ampliamente utilizados en áreas de industria, minera y militar, pero no en el área médica.